La obra se estructura en tres partes diferenciadas, pero unidas por el mismo hilo conductor, como es la jornada de trabajo como elementoesencial de la relación laboral y la determinación de sus límitesmáximos, junto con la facultad de flexibilidad. La primera parte trata del registro de la jornada de trabajo y de todos los aspectosvinculados a la nueva obligación del empresario. La segunda parte,profundiza en la determinación de la jornada de trabajo efectiva,diferenciando la jornada efectiva y los descansos y situaciones dedisponibilidad de los trabajadores, haciendo hincapié en la doctrinadel TJUE y su recepción por los tribunales españoles, sin cuyoconocimiento difícilmente podrá cumplirse la normativa sobre registroy límites de la jornada. Además, con sentido muy práctico, se plantean preguntas y se ofrecen las respuestas a muy diversos aspectosvinculados con el control horario y la determinación de la jornadaefectiva de trabajo, con análisis de los criterios expresados por lostribunales. La tercera y última parte se centra en las horasextraordinarias. Es objeto de análisis la prueba y la reclamación delas horas extraordinarias, atendiendo a la jurisprudencia y a lacasuística examinada por los tribunales. Por último, se da respuesta a la cuestión de cómo se deben retribuir las horas trabajadas en exceso sobre la jornada máxima legal o convencional. Esta obra completa elcatálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.