Cada vez más disminuye la edad a la que niños y niñas empiezan autilizar las redes sociales, al tiempo que el teléfono móvilrevoluciona las pautas sociales de los adolescentes, crece laincertidumbre ante los riesgos y aumenta la sobreexposición de unaidentidad digital aún en ciernes. ¿Cómo evitar que las redes se conviertan en un campo de minas para los menores? ¿Es posible aprovechar su potencial creativo y socializador? ¿Qué derechos les amparan y qué deberes han de afrontar? ¿Cómo formar en competencias tecnológicas a la futura generación de ciudadanosdigitales? Este libro incluye la visión de especialistas en pedagogía,psicología, derecho, pediatría, ciberseguridad y diversas áreas, conla vocación de ejercer de guía a padres, madres, docentes y tutores.Porque, no nos engañemos, los nativos digitales no nacen: se hacen. Yen ese proceso, la educación y el acompañamiento son esenciales.
Cada vez más disminuye la edad a la que niños y niñas empiezan autilizar las redes sociales, al tiempo que el teléfono móvilrevoluciona las pautas sociales de los adolescentes, crece laincertidumbre ante los riesgos y aumenta la sobreexposición de unaidentidad digital aún en ciernes. ¿Cómo evitar que las redes se conviertan en un campo de minas para los menores? ¿Es posible aprovechar su potencial creativo y socializador? ¿Qué derechos les amparan y qué deberes han de afrontar? ¿Cómo formar en competencias tecnológicas a la futura generación de ciudadanosdigitales? Este libro incluye la visión de especialistas en pedagogía,psicología, derecho, pediatría, ciberseguridad y diversas áreas, conla vocación de ejercer de guía a padres, madres, docentes y tutores.Porque, no nos engañemos, los nativos digitales no nacen: se hacen. Yen ese proceso, la educación y el acompañamiento son esenciales.