Un científico, enfrentado a las desconcertantes fisonomías y doloresdel alma, al final de su vida recapitula y pone orden no sólo en lamemoria de los hechos vividos sino en el almacén de imágenes que elsueño proporciona a la conciencia. Gracias al empeño de Jung, lainterpretación de los signos que envuelven nuestra vida será unejercicio de veracidad imprescindible. En la primavera de 1957, cuando contaba 81 años, C. G. Jung emprendió el relato de su vida con laayuda de su colega y amiga Aniela Jaffé. Pero en esta autobiografialas anécdotas se ponen al servicio exclusivo de su concepción delinconsciente y del hombre. No se recogen encuentros con otrascelebridades ni se pronuncian discursos sobre el curso del mundo. Enestas pagmas conoceremos los años de formación, su ambivalenterelación con Freud, los viajes y los descubrimientos, y la gestaciónde una religiosidad que surge de la fuente de imágenes originales queJung descubrió en el fondo del alma. Autobiografía interior de Jung en la que confluyen su perturbador testamento vital y la radiografía desu peripecia del espíritu: memorial analítico que por su propianaturaleza escapa a toda clasificación.