BUNGE, MARIO / BUNGE, MARIO AUGUSTO
«Los científicos y los filósofos -escribe Bunge- tienden a tratar lasuperstición, la pseudociencia y hasta la anticiencia como basurainofensiva o, incluso, como algo adecuado al consumo de las masas,están demasiado ocupados con sus propias investigaciones como paramolestarse por tales sinsentidos. Esta actitud, sin embargo, es de lomás desafortunada. Y ello por las siguientes razones. Primero, lasuperstición, la pseudociencia y la anticiencia no son basura quepueda ser reciclada con el fin de transformarla en algo útil: se trata de virus intelectuales que pueden atacar a cualquiera -lego ocientífico- hasta el extremo de hacer enfermar toda una cultura yvolverla contra la investigación científica. Segundo, el surgimiento y la difusión de la superstición, la pseudociencia y la anticiencia son fenómenos psicosociales importantes, dignos de ser investigados deforma científica y, tal vez, hasta de ser utilizados como indicadoresdel estado de salud de una cultura».Este libro, editado por Alfonso López Borgoñoz, recoge los artículosmás significativos de Mario Bunge sobre el tema, publicados enrevistas muy diversas y la mayor parte nunca hasta ahora traducidos al castellano (por su traductor habitual, Rafael González del Solar).Prólogos de Alfonso López Borgoñoz, Rafael González del Solar yCristina Corredor.