ORTEGA, ALFONSO / CHOQUE, DAISI
Este trabajo tiene la finalidad de aclarar todos los cambios derivados del Brexit en el ámbito económico y que afectan directamente a lasempresas importadoras y exportadoras de mercancías entre la UE y Reino Unido. Con el fin de abordar el objeto de estudio, este trabajoconsta de nueve capítulos. En el primer capítulo, se hace referenciaal estudio de todos los detalles del Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido, firmado el 30 de diciembre de 2020, que determina la relación comercial de bienes y otros aspectos, en elcual se analiza de forma detallada los cuatro grandes pilares delAcuerdo, que son el libre comercio, el marco de cooperación económica, social, medioambiental y en materia de pesca, la asociación enmateria de seguridad interior, y un marco de gobernanza común para elconjunto del Acuerdo. En el segundo capítulo, analizaremos el comercio de mercancías entre España y Reino Unido después del Brexit,abordando todos los cambios producidos por la salida de Reino Unido de la UE y los cuales son trascendentales para el ámbito empresarial yaque las empresas de la UE que actualmente compran mercancíasprocedentes del Reino Unido y las introducen en el mercado de la UE se convertirán en importadoras, mientras que las que actualmentedistribuyen productos al Reino Unido pasarán a ser exportadoras. Estosignifica que tendrán que cumplir una nueva serie de obligaciones conarreglo a la normativa vigente de la UE. Los efectos del Brexit se ven claramente en el proceso de importación y exportación, puesto que las mercancías que se envíen o procedan de Reino Unido se tratarán comoexportaciones o importaciones desde cualquier otro país tercero ya que el Acuerdo alcanzado entre la UE y Reino Unido no elimina lasformalidades aduaneras, todos estos aspectos se desarrollan en eltercer capítulo. En el cuarto capítulo, analizaremos lascaracterísticas singulares que se aplican a Irlanda del Norte quedifieren al de Gran Bretaña debido al Acuerdo alcanzado respecto aesta región, por lo que se le aplicará el Protocolo sobreIrlanda/Irlanda del Norte. Analizaremos las autorizaciones aduanerasnecesarias y requeridas para que los operadores económicos de Irlandadel Norte lleven a cabo operaciones aduaneras de conformidad con lasnormas y requisitos del CAU. A partir del final del períodotransitorio, las normas de la UE en el ámbito de los contingentesarancelarios han dejado de aplicarse en el Reino Unido de igual formacambia todo el contingentes arancelario entre Reino Unido y la UE conlos certificados de importación y los certificados de exportación. Sin embargo, el Reino Unido en lo que respecta a Irlanda del Norte no sebeneficia de contingentes arancelarios concedidos por terceros paísesa la UE en el marco del régimen de preferencias. Todos estos aspectosse estudiaran en el capítulo quinto. En el capítulo sexto,analizaremos los cambios establecidos en la gestión del IVA. Lacompraventa internacional de mercancías es objeto de estudio en elcapítulo séptimo. Los contratos de compraventa internacional demercancías también se ven afectados por el Brexit, por esta razón losimportadores y exportadores que tengan relación con empresasestablecidas en Reino Unido deberán considerar la revisión de loscontratos establecidos y tomar las medidas necesarias respecto a losfuturos contratos, en vista de que todas las cuestiones de resolucióncontractual, competencia judicial, determinación de la ley aplicable y el reconocimiento y ejecución de decisiones judiciales cambianconsiderablemente debido al Brexit. Finalmente, en los capítulosoctavo y noveno analizaremos el impacto del Brexit en el marcado CE yen las marcas y registros.