Por qué fracasan las organizaciones analiza detalladamente muchas delas principales enfermedades empresariales. A lo largo de sus páginasse ponen al descubierto los errores cometidos por diez organizacionesreales de muy diversas características. Dado que en cada caso conviven varios errores empresariales, el conjunto de diez casos aporta unavisión clara de las principales patologías que provocan problemasserios y, si no se les pone remedio, la desaparición de lasorganizaciones. La mayoría de las empresas que sucumben o que acabancausando daños a su entorno no lo hacen por las crisis o por elimpacto de la feroz competencia, sino por problemas internos,principalmente de carácter humano, que no se han tratadoadecuadamente. Una situación de crisis o una fuerte competencia sonsólo catalizadores del deterioro.No hay nada más pedagógico que vivir un fracaso y hacerlo de una forma lo más positiva posible, intentando extraer de él lecciones para elfuturo.Sin duda, recoger los errores de otros, analizar por qué pasaron, enqué medida se debieron a decisiones no sostenibles o de ética dudosa,ver qué impacto tuvieron en la propia empresa y en el ecosistema quela rodeaba, cuáles fueron los costes que tuvieron que soportar losaccionistas, directivos y principales implicados y extraer de todoello conclusiones de actuación, nos ayudará a estar mejor preparadospara nuevos retos y aventuras.Introducción y justificación de la obra. Metodología y estructuración de los casos. La empresa con valores oempresa 3.0 y los pecados capitales que producen el fracasoempresarial. El ciclo de vida de las organizaciones y los factores defracaso de éstas. Casos. Epílogo y otras consideraciones finales.Agradecimientos. Bibliografía.