PLANTAS TÓXICAS Y ALUCINÓGENAS

PLANTAS TÓXICAS Y ALUCINÓGENAS

-20%
$56.050
$44.840
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles
Editorial:
(462).UNIVERSIDAD GRANADA
Año de edición:
ISBN:
978-84-338-6531-1
Páginas:
440
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
-20%
$56.050
$44.840
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles

El actual trabajo, que tras una primera publicación apareció bajo elnombre de Plantas venenosas en parques y jardines, dirigido a sectores vinculados con la jardinería y la gestión de espacios verdespúblicos, hoy se presenta con éste nuevo título, Plantas tóxicas ypsicotrópicas, atendiendo especialmente al riesgo que encierra elconsumo de ciertas plantas en usos fitoterapéuticos, al igual y porotro lado, al potencial peligro que algunas de estas plantas presentan en su consumo lúdico recreativo, extendido hoy más que nunca en granparte de la población juvenil. En ambos casos, y en su mayoría, estosconsumos son realizados bajo un imprudente e irreflexivodesconocimiento de las posibles y fatales consecuencias que podríansobrevenir con creciente popularización de estos hábitos.Ciertamente y tras una primera labor de recopilación de casuísticaclínica sobre intoxicaciones en niños quedamos sorprendidos alcomprobar que actualmente se producen más accidentes por plantas ensectores de población juvenil y adulta que en la poblacióninfantil.La búsqueda de experiencias psicodélicas a bajo coste tomándolasdirectamente de plantas cercanas está causando hoy percances, a vecesfatales, en una población juvenil que en cualquier momento descubre ypone de moda a una rapidez online los efectos de alguna que otrapropiedad psicotrópica que poseen ciertos vegetales próximos. Por otro lado, y quizás movidos por una añorada y nostálgica vuelta alo natural, un sector de población adulta busca un reencuentro con esa supuesta naturaleza bienhechora a veces desde una óptica inexperta en la creencia que todo lo natural, por el mero hecho de serlo, essaludable, siendo aquí donde florece gran cantidad de literatura nodocumentada que es difundida con el peligro que supone una totalausencia de disciplina y rigor contrastado.Quizás en ello haya parte de responsabilidad en autores vinculados almundo científico y universitario que estemos más preocupados enrealizar aportaciones a la ciencia, descuidando en ocasiones el haceruna necesaria aportación de esta ciencia a la sociedad de una maneraasequible como herramienta de uso práctico al servicio social.Es por ello que este trabajo, pretende hacer un vertido deconocimientos solventes y refutados de una serie de acreditadosautores en las disciplinas médica, farmacognóstica y botánica, que son realmente los merecedores del posible mérito de esta labor, habiendopor nuestra parte hecho tan sólo un intento del traslado de su saber y buen hacer a quienes les pueda interesar, en nuestro deseo está elhaberlo conseguido.José A. Hita FernándezJunio, 2019