PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA -SOFTWARE DE ENTRENAMIE

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA -SOFTWARE DE ENTRENAMIE

SOFWARE DE ENTRENAMIENTO

$38.200
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(207) PAIDOTRIBO FONDO
Año de edición:
Temática
Estilo de vida y ocio
ISBN:
978-84-8019-142-5
Páginas:
146
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
339
Dimensiones:
215x150
$38.200
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

INDICEDedicatoriaIntroducciónCAPITULO 1. CONCEPTOS BASICOS SOBRE PLANIFICACION DEPORTIVA1.1 Las cargas y su organización1.2. Secuenciación y temporización1.2.1 Compatibilidad e incompatibilidad1.3 La planificación y la programación1.3.1 Estructuras de la planificación1.3.1.1 La vida deportiva1.3.1.2 El ciclo plurianual1.3.1.3 La temporada1.3.1.4 Los macrociclos1.3.1.5 Los mesociclos1.3.1.6 Los microciclos1.3.1.7 Las sesiones1.3.1.8 Las actividades y las tareas1.4 El modelo del plano bioenergético.Aplicación al proceso deplanificación y programación1.4.1 Las zonas del PBE y su relación con las modalidades deportivas1.5 Modelos de programación de los macrociclos y su aplicación a losdeportes de resistenciaCAPITULO 2. EL PROCESO DE LA PLANIFICACION, LA PROGRAMACION Y LAEVALUACION2.1 Generalidades del proceso2.2 La situación inicial. El punto de partida2.2.1 El planteamiento de objetivos2.2.2 La planificación. El diseño2.2.3 La programación. El desarrollo2.2.4 El control y la evaluaciónCAPITULO 3. PROGRAMA INFORMATICO3.1 El porqué del programa3.2 Instrucciones previas y funcionamiento3.3 Descripción y funcionamiento de los archivos3.3.1 Partes del programa3.4 Estructura del programa3.4.1 Portada del programa3.4.2 Página principal y accesos3.4.3 Ficha de datos personales y objetivos3.4.4 La planificación. Diseño y contenidos de entrenamiento3.4.5 Los mesociclos. Diseño, desarrollo y control3.4.6 Resumen de la temporada3.4.7 Historial. La vida deportiva3.4.8 Herramientas3.4.8.1 Determinación de zonas de entrenamiento. El test DIPER3.4.8.2 Detección de la fatiga. Cuestionario CDF3.4.8.3 Distribución de la carga. Diseño del microciclo3.4.8.4 Cálculo de ritmos y tiemposAnexoBibliografíaBO