Lara Moreno, autora de Por si se va la luz, se consolida con estanueva novela como una de las voces más destacadas de la narrativacastellana actual.Dos mujeres, dos hermanas, dos personajes complejosenfrentados a sus contradicciones que comparten un mismo pasado delque es mejor no acordarse.Un viejo caballito de plástico blanco y azul espera a las dos hermanas cuando entran en casa del padre, un hombresolo que murió hace un año, dejando tras de sí pocos recuerdos yalgunas manchas de café en el mantel. Sofía y Rita han venido alpueblo para recoger lo poco que queda de aquellos años en que eranniñas y pasaban los veranos allí, en el sur, cerca de la playa.Rita,tan esbelta ella, tan hermosa, tan lista, parece dispuesta a despachar el asunto y volver a lo suyo, pero Sofía sabe que esa casa será elrefugio donde ella y Leo, su niño de cinco años, van a instalarse para curar un desamor que la ha dejado sin fuerzas. Allí se quedan madre e hijo, paseando esa nueva vida por las calles donde se abren lasprimeras sombrillas, masticando arroz y fruta limpia, intentandoimaginar un futuro que tenga sabor.¿Y Rita? Rita se va pero vuelveporque hay recuerdos que queman y el rencor pide paso. Finalmente,encerradas en esa casa que parecía muerta, las dos hermanas nos van acontar una historia dura, algo que nadie quería saber, un secreto delque quizá sería mejor olvidarse, y que solo la buena literatura saberescatar para que ese dolor, esa rabia y la ternura que de repenteasoma sean también nuestros.Reseñas:
«La prosa de Lara Moreno inquieta al lector. Y no solo por laextrañeza de la realidad que se describe, sino por las elipsis, laslagunas y los agujeros que completan el discurso.»
Sònia Hernández, Cultura/s (La Vanguardia)«Moreno escribe conausteridad de relojero, da la impresión que su prosa llega al lectordespués de mi pulidos.»
Care Santos, El Cultural (El Mundo)