PERIODISMO SIN INFORMACIÓN

PERIODISMO SIN INFORMACIÓN

$34.541
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
Temática
Sociologia y antropologia
ISBN:
978-84-309-4394-4
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
258
Dimensiones:
240x170
$34.541
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

El tema central de este libro es el análisis de una modalidad deperiodismo que se está imponiendo en una parte importante de losmedios de comunicación y de los periodistas españoles. Se trata, comoel título indica, de un periodismo del que prácticamente lainformación (como descripción y explicación de acontecimientos)desaparece, para en su lugar emerger toda suerte de invenciones,tergiversaciones y ocultaciones al servicio de fines inconfesables. El periodismo se aleja así de ser una profesión solvente y con reglaspara convertirse en ámbito propicio para todo tipo de aventureros. Afin de dar cuenta de este fenómeno, el libro se organiza en torno ados grandes núcleos temáticos. El primero, destinado a desarrollar las características del modelo, así como las razones históricas ysociales que permiten comprender su aparición en nuestra sociedad. Elsegundo, orientado al estudio de las principales manifestaciones delmodelo, que son básicamente cuatro: la espectacularización ybanalización de la información (que afecta tanto medios, espacios yformatos considerados «serios», cada vez más próximos al periodismo«rosa»). El predominio de la opinión, que contamina, cuando noreemplaza, a la información, una opinión en muchos casos irresponsable y sin fundamento. El revisionismo histórico llevado a cabo por nopocos periodistas, una historia que prescinde de las herramientasespecíficas del discurso histórico para en su lugar instalar lasconvicciones e intereses partidistas. Finalmente, un periodismo, ellocal, venido a menos en el que la información queda desplazada porotros contenidos más parecidos a rutinas de corte burocrático.