OBRA MAESTRA

OBRA MAESTRA

-20%
$38.022
$30.417
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles
Editorial:
(207) ANAGRAMA
Año de edición:
ISBN:
978-84-339-9941-2
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
-20%
$38.022
$30.417
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles

¿Cómo pudo desaparecer de un almacén del Museo Reina Sofía una enormeescultura de Richard Serra de treinta y ocho toneladas? La historiaque narra esta novela es del todo inverosímil... y sin embargosucedió. Es increíble, pero es verdad: un museo de primer nivelinternacional ?el Reina Sofía? encarga para su inauguración en 1986una obra a una estrella de la escultura, el norteamericano RichardSerra. El escultor entrega una pieza creada ad hoc para la sala en laque iba a exhibirse. La escultura en cuestión ?Equal-Parallel/Guernica-Bengasi? consta de cuatro bloques de acero independientes de grandesdimensiones. Inmediatamente se eleva la pieza a obra maestra delminimalismo. Finalizada la muestra, el museo decide guardarla, y en1990, por falta de espacio, la confía a una empresa de almacenaje dearte, que la traslada a su nave en Arganda del Rey. Cuando quince años después el Reina Sofía quiere recuperarla, resulta que la escultura?¡de treinta y ocho toneladas!? se ha volatilizado. Nadie sabe cómo ha desaparecido, ni en qué momento, ni a manos de quién. Para entoncesla empresa que la custodiaba ya ni siquiera existe. Cero pistas sobresu paradero.La misteriosa desaparición queda elevada también acategoría de obra maestra. Como el escándalo adquiere resonanciamundial, Serra acepta replicar la pieza y darle rango de original, yel Reina Sofía, sumarla a su exposición permanente. Entre la novela de no ficción y la crónica novelada, entre el disparate y loalucinógeno, Obra maestra reconstruye a ritmo de thriller trepidanteun caso que lleva a hacerse algunas preguntas perturbadoras: ¿cómo esposible que algo así sucediera? ¿Cómo se convierte en original unacopia? ¿Qué es arte en el arte contemporáneo? ¿Cuál fue el verdaderodestino de la famosa, enorme y pesada escultura de acero convertida en aire? ¿Es posible que un día aparezca?Para responder a estas y otraspreguntas, las páginas de la novela acogen una sucesión de voces muydispares: las de la fundadora del Reina Sofía, algunos de susdirectores, los policías de la Brigada de Patrimonio que investigaronla desaparición, la jueza que instruyó el caso, personal del museo,ministros, el empresario que custodió la obra, galeristas americanos,el propio Richard Serra, su amigo ?y antiguo ayudante? Philip Glass,marchantes de arte, críticos, artistas, concejales, coleccionistas, un coreógrafo que danzó alrededor de la escultura, ingenieros,periodistas, historiadores, vigilantes, políticos, una terrorista, unjubilado, un camionero, un chatarrero, un taxista, una agente de laInterpol, el propio autor del libro, en tratos con una editora paraescribirlo, o César Aira, que propone una teoría tan loca comodeliciosa sobre el verdadero destino de la escultura.

¿Cómo pudo desaparecer de un almacén del Museo Reina Sofía una enormeescultura de Richard Serra de treinta y ocho toneladas? La historiaque narra esta novela es del todo inverosímil... y sin embargosucedió. Es increíble, pero es verdad: un museo de primer nivelinternacional ?el Reina Sofía? encarga para su inauguración en 1986una obra a una estrella de la escultura, el norteamericano RichardSerra. El escultor entrega una pieza creada ad hoc para la sala en laque iba a exhibirse. La escultura en cuestión ?Equal-Parallel/Guernica-Bengasi? consta de cuatro bloques de acero independientes de grandesdimensiones. Inmediatamente se eleva la pieza a obra maestra delminimalismo. Finalizada la muestra, el museo decide guardarla, y en1990, por falta de espacio, la confía a una empresa de almacenaje dearte, que la traslada a su nave en Arganda del Rey. Cuando quince años después el Reina Sofía quiere recuperarla, resulta que la escultura?¡de treinta y ocho toneladas!? se ha volatilizado. Nadie sabe cómo ha desaparecido, ni en qué momento, ni a manos de quién. Para entoncesla empresa que la custodiaba ya ni siquiera existe. Cero pistas sobresu paradero.La misteriosa desaparición queda elevada también acategoría de obra maestra. Como el escándalo adquiere resonanciamundial, Serra acepta replicar la pieza y darle rango de original, yel Reina Sofía, sumarla a su exposición permanente. Entre la novela de no ficción y la crónica novelada, entre el disparate y loalucinógeno, Obra maestra reconstruye a ritmo de thriller trepidanteun caso que lleva a hacerse algunas preguntas perturbadoras: ¿cómo esposible que algo así sucediera? ¿Cómo se convierte en original unacopia? ¿Qué es arte en el arte contemporáneo? ¿Cuál fue el verdaderodestino de la famosa, enorme y pesada escultura de acero convertida en aire? ¿Es posible que un día aparezca?Para responder a estas y otraspreguntas, las páginas de la novela acogen una sucesión de voces muydispares: las de la fundadora del Reina Sofía, algunos de susdirectores, los policías de la Brigada de Patrimonio que investigaronla desaparición, la jueza que instruyó el caso, personal del museo,ministros, el empresario que custodió la obra, galeristas americanos,el propio Richard Serra, su amigo ?y antiguo ayudante? Philip Glass,marchantes de arte, críticos, artistas, concejales, coleccionistas, un coreógrafo que danzó alrededor de la escultura, ingenieros,periodistas, historiadores, vigilantes, políticos, una terrorista, unjubilado, un camionero, un chatarrero, un taxista, una agente de laInterpol, el propio autor del libro, en tratos con una editora paraescribirlo, o César Aira, que propone una teoría tan loca comodeliciosa sobre el verdadero destino de la escultura.

Otros libros del autor