EIRE, AFONSO / EIRÉ LÓPEZ, AFONSO
Xosé Luis Castro Veiga (O Corgo 1915-Chantada 1965), conocidopopularmente como Piloto, no se convirtió en mito por ser el últimoguerrillero muerto en combate en todo el estado. Sus hazañas, suleyenda y la necesidad de los resistentes antifranquistas ya lo habían elevado la esa categoría en vida.Este libro no es solo una exhaustiva biografía que recoge toda suandadura y sus obras, separando leyenda de realidad, lo cierto de laficción, la construcción popular de las actuaciones del personaje.
Tampoco es una novela histórica en la que se ficciona una figurasingular y su época.O Piloto, el último guerrillero es un libro de investigación noveladaen el que hablan los documentos, pero también los protagonistasdirectos e indirectos con voz propia, situados cada uno en susdiversos tiempos, en su época y en sus particulares circunstancias.Novedoso, preciso, revelador, entretenido y apasionante, es este untrabajo imprescindible no solo para saber lo cierto del más famoso delos guerrilleros gallegos sino para comprender en su contexto aguerrilla gallega, la primera en organizarse en todo el estado y laúltima en desaparecer.Al mismo tiempo, es una obra polémica pues va a hacer repensar y, aun, reescribir las líneas esenciales de la lucha antifranquista en laGalicia, así como su conexión con el "nuevo nacionalismo".
Xosé Luis Castro Veiga (O Corgo 1915-Chantada 1965), conocidopopularmente como Piloto, no se convirtió en mito por ser el últimoguerrillero muerto en combate en todo el estado. Sus hazañas, suleyenda y la necesidad de los resistentes antifranquistas ya lo habían elevado la esa categoría en vida.
Este libro no es solo una exhaustiva biografía que recoge toda suandadura y sus obras, separando leyenda de realidad, lo cierto de laficción, la construcción popular de las actuaciones del personaje.
Tampoco es una novela histórica en la que se ficciona una figurasingular y su época.
O Piloto, el último guerrillero es un libro de investigación noveladaen el que hablan los documentos, pero también los protagonistasdirectos e indirectos con voz propia, situados cada uno en susdiversos tiempos, en su época y en sus particulares circunstancias.
Novedoso, preciso, revelador, entretenido y apasionante, es este untrabajo imprescindible no solo para saber lo cierto del más famoso delos guerrilleros gallegos sino para comprender en su contexto aguerrilla gallega, la primera en organizarse en todo el estado y laúltima en desaparecer.
Al mismo tiempo, es una obra polémica pues va a hacer repensar y, aun, reescribir las líneas esenciales de la lucha antifranquista en laGalicia, así como su conexión con el "nuevo nacionalismo".