FERNANDEZ, DANIEL / REYES, PABLO
NOS NOS GUSTA EL CHILE QUE HABITAMOS
A través de un profundo análisis basado en los sistemas adaptativos de la teoría evolutiva cultural, este ensayo entrega nuevos lentes para comprender cómo potenciar los nuevos liderazgos y sus emergentes culturales, imprescindibles para construir una nueva confianza basada en una forma diferente de repartición del poder. La elaboración de una Nueva Constitución generada mediante grupos participativos y gestada desde abajo hacia arriba, potenciando los emergentes culturales integradores, es la principal herramienta que los autores proponen para la generación de una Nueva Élite.
LEER BRIEF AQUÍ: https://goo.gl/doWhaI
Este trabajo es básicamente una adaptación genial de la tecnología de Beck-Graves a los desafíos que enfrenta el futuro de Chile. Su enfoque de diagnóstico y análisis de problemas, junto con la comprensión profunda sobre esta teoría, hacen de este libro la guía definitiva para el futuro de Chile. Dado que se trata de un modelo evolutivo que reconoce las diferentes etapas del desarrollo humano y cultural, es que gran parte del contenido de este libro también se puede utilizar como una hoja de ruta para guiar a Latinoamérica en su propio camino evolutivo para el cambio.
Elza S. Maalouf., Said E. Dawlabani
Los autores, usando esta perspectiva, han analizado la historia social y política de Chile, arrojando luz sobre los sistemas sociales y culturales ocultos que están en la base de este proceso. Al usar este marco conceptual los autores no solo han dado claridad sobre lo que ha pasado en Chile desde 1960, sino que también delinean un camino político y social para el futuro. El enfoque gravesiano se convierte así en una poderosa herramienta para generar percepción, mapas de territorio y múltiples opciones para el desarrollo político y social.
John E. Cook, Ph. D.
Este es un libro que muestra la relevancia del enfoque evolutivo cultural, reconociendo que los modelos lineales tradicionales no son capaces de dar cuenta de la complejidad cultural actual. Basados en las condiciones de vida imperantes hoy en Chile, Fernández y Reyes perfilan la complejidad adaptativa humana vmeméticamente, usando el concepto de value meme, relevando aquellos activos dentro de la sociedad chilena e interpretando el conflicto actual como la emergencia de sistemas adaptativos de pensamiento que están colisionando con el dominante, cada uno con su propio conjunto de prioridades, valores y estilos de liderazgo. Solo al liberar nuestras mentes de las viejas formas de ver y pensar, especialmente de los estereotipos, lograremos nuestra propia adaptación a pensar de forma diferente, que es lo que la nueva complejidad cultural global y local demanda de nosotros.
Dr. Don Beck
SOBRE LOS AUTORES:
Pablo Reyes Arellano (Talcahuano, 1971) es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, magíster en Proyectos Urbanos, chief adviser y master trainer de CEFE Internacional. Es también coach ontológico certificado por The Newfield Network. Está certificado en Spiral Dynamics Integral por el Dr. Don Beck y en Spiral Dynamics por Chris Cowan y Natasha Todorovic del National Values Center. Es consultor organizacional, con experiencia en programas de gestión del cambio, aprendizaje organizacional y rediseño ontológico de organizaciones. Fue director de la International Coach Federation (ICF) Chile. En al ámbito académico es profesor en el Magíster en Psicología de las Organizaciones de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Daniel Fernández Koprich (Montevideo, 1956) es ingeniero civil de la Universidad de Chile, ha sido CEO de diversas compañías en industrias de ingeniería, petroleo y gas, transporte urbano, puertos, logística minera, medios de comunicación y energía, además de colaborar con diversos gobiernos en materias de políticas públicas. Ha sido profesor en cursos de pregrado y magíster en la Universidad de Chile y columnista en el Diario Financiero. Está certificado en Spiral Dynamics por Chris Cowan y Natasha Todorovic del National Values Center. Ha conducido talleres de ruptura de paradigmas y escrito el libro Equipos directivos para los tiempos que corren (Mercurio–Aguilar).