TSVETAEVA, MARINA / TSVIETAIEVA, MARINA
El origen de estas páginas es, sin duda, el nombre que compartierondos mujeres. Se llamó Natalia Goncharova la legendaria esposa dePushkin y también, con un siglo de diferencia, la pintora vanguardista rusa que vivió entre 1881 y 1962. Natalia Goncharova es un textomarcado por la fascinación que Tsvietáieva sentía por el mito: el mito de la creación, el mito del héroe, el mito de la belleza fatal y,finalmente, el mito trágico del poeta Alexandr Pushkin. Si bien es una reflexión sobre la infancia de la pintora (que Tsvietáieva relacionacon su propia niñez a través de coincidencias y correspondencias), enél se emprende un viaje más lejano, hasta la cuna, la "prehistoria" de Goncharova. Y más lejano aún, porque en esta obra aparecida en 1929,cuya prosa tiene mucho de poesía, la autora se pierde entre las ramasdel árbol genealógico de Natalia Goncharova y asombra con recuerdos,cadencias y colores.Marina Tsvietáieva (Moscú 1892-Elábuga 1941) vivió en Rusia hasta1922, año en que decidió reunirse en el extranjero con su marido, unoficial de la Guardia Blanca. Residió en Berlín, en Praga y finalmente en París, ciudad que abandonó en 1939 para regresar a la UniónSoviética, donde dos años más tarde puso fin a su vida. Su obra,considerada una de las más destacadas del siglo XX, incluye tantopoesía como prosa. Entre los libros traducidos al castellano están Eldiablo, El poeta y el tiempo y Un espíritu prisionero.Marina Tsvietáieva (Moscú 1892-Elábuga 1941) vivió en Rusia hasta1922, año en que decidió reunirse en el extranjero con su marido, unoficial de la Guardia Blanca. Residió en Berlín, en Praga y finalmente en París, ciudad que abandonó en 1939 para regresar a la UniónSoviética, donde dos años más tarde puso fin a su vida. Su obra,considerada una de las más destacadas del siglo XX, incluye tantopoesía como prosa. Entre los libros traducidos al castellano están Eldiablo, El poeta y el tiempo y Un espíritu prisionero.El origen de estas páginas es, sin duda, el nombre que compartierondos mujeres. Se llamó Natalia Goncharova la legendaria esposa dePushkin y también, con un siglo de diferencia, la pintora vanguardista rusa que vivió entre 1881 y 1962. Natalia Goncharova es un textomarcado por la fascinación que Tsvietáieva sentía por el mito: el mito de la creación, el mito del héroe, el mito de la belleza fatal y,finalmente, el mito trágico del poeta Alexandr Pushkin. Si bien es una reflexión sobre la infancia de la pintora (que Tsvietáieva relacionacon su propia niñez a través de coincidencias y correspondencias), enél se emprende un viaje más lejano, hasta la cuna, la "prehistoria" de Goncharova. Y más lejano aún, porque en esta obra aparecida en 1929,cuya prosa tiene mucho de poesía, la autora se pierde entre las ramasdel árbol genealógico de Natalia Goncharova y asombra con recuerdos,cadencias y colores.