NARRAR, CONJETURAR Y COMPUTAR. EL PENSAMIENTO

NARRAR, CONJETURAR Y COMPUTAR. EL PENSAMIENTO

-20%
$45.340
$36.272
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles
Editorial:
(462).UNIVERSIDAD GRANADA
Año de edición:
ISBN:
978-84-338-6734-6
Páginas:
346
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
-20%
$45.340
$36.272
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles

Narrar, conjeturar y computar. El razonamiento, contiene una serie dereflexiones sobre el fenómeno natural del pensamiento que, tras casicincuenta años investigando sobre el razonamiento impreciso eincierto, el autor ofrece como Ultima Lectio. Tanto trata lasinsatisfacciones que sintió leyendo a otros autores, como lassatisfacciones que le produjeron, cuanto expone sobre el pensamientoestá limitado por la inseguridad de provenir del mismo pensamiento. Es un libro que de pretender enseñar algo, no sería más que cuán difícil es enseñar. Enseñar es imposible sin la colaboración crítica de quien es enseñado, realmente, es cosa de más de uno. Leerá mal el libroquien no lo lea con espíritu crítico.El libro tiene dos partes. La primera, Cartas a mi mismo sobre elpensamiento, aborda el razonamiento como una especialización ordenadadel pensamiento, visto éste como un fenómeno natural generado en elcerebro y, a la espera de conocimiento proveniente de lasNeurociencias, poniendo de relieve que aquel no sólo consta dededucciones y abducciones sino, especialmente, de conjeturas yrefutaciones y, entre las primeras, las especulaciones que,consideradas por vez primera por el autor, responden de lacreatividad. Se presenta un modelo matemático muy simple delrazonamiento, pero que permite apreciar la gran riqueza del conceptode conjetura y el papel crucial del carácter transitivo de lainferencia, se analizan el significado medible, los conjuntos borrosos y la necesidad de roces o engranajes de significado para razonar.También se analizan los roles de la analogía, la verdad, laindistinguibilidad perceptiva y el pensamiento filosófico. En la segunda parte, Solos ante el pensamiento, el autor se arriesga a tratar lo trascendente, los modos de pensar mítico, místico,metafísico, poético y científico, así como reflexiona sobre elrepensar como una característica del Logos y sobre el lenguaje comosoporte de éste. Subyace, en todo el libro, la necesidad dedesarrollar una nueva ciencia experimental y teórica del razonamientoy el lenguaje ordinarios. Una ciencia que soporte a la Computación con palabras y percepciones la cual, posiblemente auxiliadacomputacionalmente por el Soft Computing, permita a las máquinaspensar y no sólo razonar.-------------------------------------------------------------------------------------------------------EL AUTOREnric Trillas (Enrique Trillas Ruiz, Barcelona 1940), fue catedráticode las universidades politécnicas de Cataluña y de Madrid,investigador del ?European Centre for Soft Computing' y profesoremérito de la Universidad de Oviedo. Ya retirado, es miembro de la?Accademia Nazionale delle Scienze, Lettere e Arti' de Palermo. Doctor Honoris Causa por las universidades Pública de Navarra y de Santiagode Compostela, es Profesor Visitante Distinguido de la UniversidadNacional de Córdoba (Argentina). Autor de más de cuatrocientoscincuenta artículos en revistas, actas de congresos y libros deeditor, es autor o editor de una docena de libros. Ha dictadoconferencias e impartido cursos en universidades y centros deinvestigación, tanto en España como en el exterior y posee diversostítulos honoríficos y condecoraciones españolas y extranjeras. EsMiembro Honorífico del Departamento de Ciencias de la Computación eInteligencia Artificial de la Universidad de Granada. -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otros libros del autor