«Con el mango entre las piernas, sosteniéndolo ahora con ambas manos,la madre se mostraba agitada en la oscuridad: su respiración lacondenaba al descanso, a la redención, al suplicio. La condenaba.Eternamente. A la oscuridad. Con cada golpe había soltado un gemido de esfuerzo, tal y como hacen las mujeres en el momento del parto,incluso en el de la concepción: cuando la vida que pronto recogerán en sus brazos empieza a meterse en el centro del cáliz. Y a veces nace»(Marcelo Luján). Febrero de 1950. Juan Kosic -ahora consagrado yfamoso bandoneonista- regresa a su lugar natal quince años después dehaberlo abandonado. Lo acompañan su esposa y su pequeña hija. Sindesvelar su identidad, se presenta en la pensión que regenta su madredesde hace más de cuarenta años en Colonia Buen Respiro, un puebloperdido en medio de la Pampa Argentina. Para Juan Kosic el ansiadoregreso sólo tiene un fin: demostrarle a su madre que triunfó graciasa la profesión que ella le había negado y que un día forzó laseparación. Pero la historia dará un viraje irreversible cuando elencuentro genere un catastrófico suceso.Con Moravia -surgida a partirde un fragmento de El extranjero (1942), de Albert Camus, quien dosaños después desarrollaría laidea en la obra de teatro titulada Elmalentendido- el autor lleva a cabo una profunda reflexión sobre lapeligrosidad del juego de las apariencias y la capacidad dedestrucción del ser humano. Como en las tragedias griegas, la hybris y la ambición manejan el destino de estos personajes y los conduce a un desenlace dramático.Link al booktrailer de la novela:vimeo.com/32639774«Con este libro, Marcelo Luján se define como uno de los escritoresmás lúcidos de su generación» (Ana María Shua).«Con el mango entre las piernas, sosteniéndolo ahora con ambas manos,la madre se mostraba agitada en la oscuridad: su respiración lacondenaba al descanso, a la redención, al suplicio. La condenaba.Eternamente. A la oscuridad. Con cada golpe había soltado un gemido de esfuerzo, tal y como hacen las mujeres en el momento del parto,incluso en el de la concepción: cuando la vida que pronto recogerán en sus brazos empieza a meterse en el centro del cáliz. Y a veces nace»(Marcelo Luján). Febrero de 1950. Juan Kosic -ahora consagrado yfamoso bandoneonista- regresa a su lugar natal quince años después dehaberlo abandonado. Lo acompañan su esposa y su pequeña hija. Sindesvelar su identidad, se presenta en la pensión que regenta su madredesde hace más de cuarenta años en Colonia Buen Respiro, un puebloperdido en medio de la Pampa Argentina. Para Juan Kosic el ansiadoregreso sólo tiene un fin: demostrarle a su madre que triunfó graciasa la profesión que ella le había negado y que un día forzó laseparación. Pero la historia dará un viraje irreversible cuando elencuentro genere un catastrófico suceso.Con Moravia -surgida a partirde un fragmento de El extranjero (1942), de Albert Camus, quien dosaños después desarrollaría laidea en la obra de teatro titulada Elmalentendido- el autor lleva a cabo una profunda reflexión sobre lapeligrosidad del juego de las apariencias y la capacidad dedestrucción del ser humano. Como en las tragedias griegas, la hybris y la ambición manejan el destino de estos personajes y los conduce a un desenlace dramático.Link al booktrailer de la novela:vimeo.com/32639774