MATEO, LORENZO / GONZALEZ, IRENE
La superación de los veinte años de vigencia de la legislación sobrejusticia juvenil en España nos sitúa en un momento idóneo para elanálisis tanto cualitativo como cuantitativo de la realidad prácticaen que se aplica. Es necesario resaltar los innegables avances en lasgarantías procesales, pero también las carencias que aún puedenconstatarse en los procesos a que son sometidos los menores. La atenta reflexión teórica se combina en una mirada interdisciplinar ypráctica en que aportan sus respuestas penalistas, procesalistas,psicólogos, todos ellos comprometidos con la aportación de susesfuerzos para el perfeccionamiento de la regulación sobre la materiay para la mejora de su aplicación práctica. Como es sabido, el ampliouso de la discrecionalidad en la justicia de menores es un rangocaracterístico que sitúa en primera línea la problemática de cómoconcretar adecuadamente las decisiones de los distintos sujetosprocesales para evitar indeseables subjetivismos, por demásincontrolables. En esta obra se trata de ofrecer las bases para tratar de construir procedimientos de decisión lo más objetivos posible, con el siempre sugerente reto de la eventual aplicación de mecanismos deinteligencia artificial, que lejos de ser un lejano futurible, nosplantea ya cuestiones muy actuales.