Las memorias de Arthur Koestler, una de las figuras intelectuales másrepresentativas y sobresalientes del siglo XX, constituyen uno de lostestimonios más lúcidos y apasionantes del pasado siglo. El presentevolumen reúne, por primera vez, los dos títulos de su autobiografía,una obra indispensable. La primera parte, titulada La flecha azul,abarca un periodo comprendido entre 1905, año de su nacimiento enHungría, hasta 1931, fecha en que ingresa en el Partido Comunista. Enun impresionante recorrido por la Europa de principios de siglo,asistimos a la infancia y la vida familiar de Koestler, sus añosjuveniles en Viena, el comienzo de su carrera como periodista, suiniciación sentimental y su vida en Berlín durante el ascenso delnazismo. Koestler lleva a cabo un profundo análisis de una época deconvulsiones políticas en las que a las ilusiones por la revoluciónrusa de 1917 se contraponía el horror del régimen de Hitler, queprosperaba ante la pasividad de la burguesía liberal alemana. Laescritura invisible narra los años que van de 1931 a 1940,caracterizados por el desengaño del comunismo, a partir, sobre todo,del viaje que hizo por entonces a la Unión Soviética, donde conoció de primera mano las atrocidades de Stalin, algo que años después diolugar a una inversión total de sus principios ideológicos. Koestlercuanta también su participación como corresponsal en la guerra civilespañola, donde fue condenado a muerte por Franco, aunque finalmentefue canjeado. Su encarcelamiento en un campo de concentración y sullegada a Inglaterra en 1940 cierran este monumento a la memoria delsiglo XX.