Según Husserl, «nuestras meditaciones han llegado hasta el punto enque ya se ha hecho evidente el estilo necesario de una filosofía encuanto filosofía fenomenológica trascendental, y, correlativamente, en lo que concierne al universo de lo que es real y posible paranosotros, el estilo de la única interpretación posible de su sentido,a saber, el idealismo fenomenológico trascendental. [...]»Meditaciones cartesianas es el resultado de unas conferencias que dioHusserl en París después de su jubilación en la cátedra de filosofíade Friburgo, es, por tanto, una obra de plena madurez. Insatisfecho,según su costumbre, del texto de las conferencias parisinas, Husserlse puso inmediatamente a refundirlo con la esperanza de hacer de él la obra por antonomasia de su pensamiento, empeño que, perseguido enmuchas ocasiones a lo largo de su vida, tampoco consiguió del todoesta vez. Ello explica que hubiera optado por dejarlo inédito en viday sólo se publicara entonces una insuficiente versión francesa. Contodo, se trata de una de sus obras más acabadas y que ha tenido mayorrepercusión histórica en medio de la inmensa producción literaria desu autor.Estudio preliminar.Meditaciones cartesianas.Introducción.Primera meditación: El camino hacia el ego trascendental.Segunda meditación: Descubrimiento del campo trascendental de laexperiencia según sus estructuras universales.Tercera meditación: Los problemas constitutivos. Verdad y realidadefectiva. Cuarta meditación: Desarrollo de los problemas constitutivos del ego trascendental mismo. Quinta meditación: Descubrimiento de laesfera del ser trascendental como intersubjetividad monado-lógica.Conclusión.Apéndice: Observaciones del profesor Roman Ingarden.