VARELA, JULIA / ÁLVAREZ-URÍA RICO, FERNANDO
Vivimos en la actualidad, en las sociedades occidentales, una inmensaexpansión de la producción y el consumo del arte, pero también de suinstrumentalización y mercantilización. Proliferan los conciertos, las exposiciones, los espectáculos operísticos, los premios literarios,las ferias de arteà Vivimos en estos tiempos de incertidumbre unaverdadera eclosión de las bellas artes, así como señales deagotamiento propias del final de una época. Esta es una obra desociología histórica formada por cinco trabajos relacionados directa o indirectamente con el mundo de arte. Y aunque no se aborda elanálisis del complejo mundo artístico contemporáneo, los autoresintentan proporcionar instrumentos para contribuir a la tareacolectiva de pensar el presente, sirviéndose de indagacionesrealizadas a partir de la historia. El recurso a la historia no sóloayuda a conocer de dónde venimos, y a plantear un diagnóstico de lasituación presente, sino que también abre la pregunta sobre el papelque deberían jugar las artes en el mundo que queremos construir.JuliaVarela y Fernando Alvarez-Uría son doctores en Sociología por laUniversidad de París VIII y profesores de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Son autores de numerosos libros, entre ellos,La crisis de los paradigmas sociológicos: el papel de la teoría de M.Foucault (Episteme, 1994), Estrategias de poder (Paidós, 2002),Sociología, capitalismo y democracia: génesis e institucionalizaciónde la sociología en Occidente (Morata, 2004). Han editado y revisadolos tres volúmenes de la Historia de la sexualidad de Michel Foucault(Siglo XXI Editores, 2005).