ONFRAY, MICHAEL / ONFRAY, MICHEL
En 2004, la obra de Michel Onfray titulada La comunidad filosóficaproponía una organización conceptual, de forma semejante a un Jardínde Epicuro, destinada a conjurar el nihilismo de nuestros tiemposposmodernos con la ayuda de lugares de reflexión alternativos a labrutalidad del movimiento liberal planetario. Se agregaban a estaproposición algunos desarrollos sobre el carácter concreto - aunquefilosófico - de la Universidad Popular creada en 2002 en Caen, en laBaja Normandía, provincia natal del autor.
El encuentro, muy similar a un flechazo intelectual, de Michel Onfraycon el trabajo libertario del arquitecto Patrick Bouchain amplió lacomunidad a una nueva dimensión, también conceptual y concreta, puesto que se trata de dar una consistencia material a la UniversidadPopular y de echar las bases de un nuevo objeto filosófico yarquitectónico que haga realidad el proyecto.
Este nuevo proyecto define una máquina de transportar la voz a la cual Patrick Bouchain presta su inteligencia y su diseño. La máquina traza los contornos de un ágora nueva que se resiste a la lógica mediáticapromoviendo una instancia mediológica: propone claramentecontrarrestar la razón mediática que cuenta principalmente con loespectacular de las imágenes, para activar, en cambio, una razónmediológica que escenifica una palabra, teatraliza un verbo y ofreceuna filosofía realmente acústica. El edificio de la Universidadpopular apuesta por la retórica de las tribunas, privilegia lofuncional a lo estético, se niega a celebrar la imagen como reflejo de lo real para poner en el centro la palabra, las ondas de un cuerpo,la electricidad de un pensamiento, la voz viva del pueblo queconstituye lo popular de la universidad.