LUCIO FULCI. AUTOPSIA DE UN CINEASTA

LUCIO FULCI. AUTOPSIA DE UN CINEASTA

$27.360
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(084).TYRANNOSAURUS BOOKS
Año de edición:
Temática
Artes
ISBN:
978-84-944254-7-9
Páginas:
320
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
Peso:
530
$27.360
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

En Lucio Fulci. Autopsia de un cineasta Javier Pueyo realiza unrecorrido por toda la filmografía del realizador italiano partiendodesde sus primeros trabajos como guionista, vocación verdadera deFulci, a su acceso accidental al mundo de la dirección (sobretodoalimenticio según él mismo confesaba) hasta su consolidación comoprofesional del medio cinematográfico. Un estudio riguroso y personalque transita desde sus trabajos menos conocidos por su públicohabitual como la comediaContrabando en Nápoles (su opera prima), susprimeras cintas musicales (Ilragazzi del Juke-box), la veintena decomedias protagonizadas por Franco Franchi y CiccioIngrassia (unasuerte de hermanos Calatrava a la italiana), los dramas y el western(Los colt cantaron la muerte y fue tiempo de matanza, Los cuatro delApocalipsis) para proseguir con sus obras más conocidas y por las queel imaginario colectivo cataloga a Fulci (en muchos casos obrasmayores) como Aquella casa al lado del cementerio, El destripador deNueva York, Zombi, Miedo en la ciudad de los muertos vivientes, El más allá…,pasando por títulos menos conocidos pero no escasos devirtudes como son Angustia de silencio, Siete notas en negro, Loscuatro del Apocalipsis, Murder Rock o Beatrice Cenci. Con este estudio Javier Pueyo nos demuestra que Fulci no fue simplemente "ese director de cine de terror" y que merece ser recordado por más logros ademásde aquellos protagonizados por muertos vivientes, fantasmas ycriminales con voz de pato por los que es recordado. Un extraordinario análisis del compendio de las características que definen la manerade concebir el cine y la vida por Fulcique se complementa con unaserie de entrevistas a diferentes profesionales que trabajaron juntoal realizador italiano, que nos ofrecen diferentes visiones de supersona y su manera de trabajar, como: el actor español Bernard Seray, el japonés HalYamanouchi, los actores italianos Giovanni LombardoRadice, Beatrice Ring, Michéle De Angelis y Roberto Sbarigia, NinoCeleste, Carlo MariaCordio, Satur Merino,Ludovica Marineo,BiagioProietti y Claudio Fragasso.