RODRIGUEZ CASTILLEJOS , MANUEL
Los ritos masónicos clara y minuciosamente expuestos en un profundoestudio sobre sus orígenes, evolución y situación actual. El conceptoritual en su forma llana, se refiere a una ceremonia o al conjunto devarias ceremonias propias de un grupo humano específico. El rito en su concepción sociológica, se refiere a la transmisión de un mito y éste último alude a una narración que traslada al hombre común ycontemporáneo, hasta los tiempos primigenios. Los primeros mitosfueron en esencia, cosmogónicos y antropogénicos. Más adelante sefueron especializando en tradiciones espirituales particulares, queincluían variaciones en la interpretación filosófica, rutina social ycultural, que refrendaban la aceptación en toda su vastedad gregaria.El mito nos describe momentos y personajes trascendentes y el rito nos ayuda a recordarlos, emulando tal trascendencia en la forma tan puraposible como sus fundadores la concibieron. Como tradición filosóficay rutina social, la Masonería utiliza al rito como su principalherramienta de conservación y por ello sus prácticas ceremoniales orituales nos llevan a vivir en carne propia aquellos tiemposprimigenios donde nuestros antecesores, los legendarios maestrosconstructores y su gremio de artesanos, nos conducen de la mano desdelos tiempos bíblicos de fascinación, hasta las canteras medievales ylos sitios de obra en los castillos y catedrales de Europa. Paraajustarse a los nuevos tiempos, los maestros de la masonería operativa aplicaron nuevos conocimientos proporcionados por miembros nooperativos y los amalgamaron con los suyos, aprovechando el uso desímbolos de extracción sencilla: las propias herramientas del gremiode la construcción. Sin embargo aunque con aplicaciones einterpretaciones modernas y multifacéticas, el rito seguirá siendonuestro puente para recibir pese al paso de los siglos, los valoresoriginales de aquellos maestros de obra. El Rito descrito como unconcepto aplicado a la masonería, es un conjunto que engloba laestructura orgánica, la aplicación ceremonial, los ornamentos de lostemplos, el vestuario de los miembros, usos y costumbres, que permiten a los masones el practicar sus grados en los cuerpos locales yofrecer todo el bagaje cultural, filosófico e iniciático propios y que en su circunspección, lo difieren de otros. Como las ceremonias sonla base del quehacer masónico, podemos decir que es el Ritual el queda origen al Rito, pero el ritual no vive sin su entorno, ya que éstelo adorna y lo transforma en Rito. Este entorno es una realidadparticular. Los sistemas masónicos especulativos que conocemos en laactualidad, son practicados en su conjunto por aproximadamente 10millones de personas en todo el mundo, a través de por lo menos 30ritos masónicos vigentes, desde los más simples y tradicionales, hasta los más complejos, exóticos y coloridos, cubriendo todos ellos, lasmás diversas posibilidades aspiracionales de todo aquel que toque laspuertas de una logia para convertirse en un hermano alegórico deaquellos antiquísimos talladores y colocadores medievales de lapiedra.