HERRERO, LUIS / HERRERO - TEJEDOR ALGAR, LUIS
Este libro de Luis Herrero es, en sus propias palabras, «una humildecontribución a ese ejercicio conmemorativo» que tendrá lugar apropósito del 75 cumpleaños de Adolfo Suárez. Mucha gente le recordará por ese motivo. «Es cierto que Adolfo, gracias a Dios, aún no hamuerto, pero también lo es que, en sentido estricto, ya no está entrenosotros. Ha elegido un modo extraño de despedirse».Unas páginasapasionantes y cercanas que no buscan seguir alimentando las crónicasperiodísticas y los manuales de historia, sino que invitan a unasobremesa de domingo en La Moncloa, a una tarde de confidenciasregadas con bourbon en la Taberna del Cojo o a una partida de musentre amigos. El lector será testigo de las agónicas horas quesiguieron al golpe de Estado del 23-F en un valiente periódico deprovincias y recorrerá a zancadas el despacho del presidente mientrasrepasa su discurso de investidura. Podrá saber algo más de un hombreque se encuentra camino a la leyenda.Con una pluma incapaz deartificios e impregnada de indisimulado cariño, el autor recorre lavida de un Adolfo Suárez que ya desde su Avila natal soñaba con serpresidente del Gobierno. El poder fue la pasión de Adolfo, perotambién su herramienta para acometer lo que él mismo denominó «obrapolítica que asombrará al mundo». En Los que le llamábamos Adolfo,Luis Herrero brinda homenaje a una pieza clave de la Transiciónespañola a través de su mirada de periodista y con la sinceraadmiración del amigo.