LOS PATITOS FEOS

LOS PATITOS FEOS

LA RESILIENCIA. UNA INFANCIA INFELIZ NO DETERMINA LA VIDA

$20.261
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
(104)DEBOLSILLO
Año de edición:
Temática
Autoayuda
ISBN:
978-84-9032-199-7
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
193
Dimensiones:
190x125
$20.261
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

Resiliencia: dícese de la resistencia que ofrece un cuerpo a la rotura por golpe o de la capacidad humana de asumir con flexibilidadsituaciones límite y sobreponerse a ellas.Tras superar una difícil infancia marcada por la muerte de sus padresen un campo de concentración nazi y su posterior paso por distintosorfanatos y centros de acogida, Boris Cyrulnik adoptó el concepto de«resiliencia» y lo aplicó al campo de la psicología infantil parademostrar y explicar cómo todo niño puede volver a empezar después dehaber sufrido una experiencia traumática. Maria Callas o GeorgesBrassens son dos de los casos más célebres, pero hay muchos másejemplos en las páginas de este libro que ponen de manifiesto queninguna herida es un destino, que un niño traumatizado no estácondenado a convertirse en un adulto fracasado y que alguien que hasido maltratado en la infancia no tiene por qué convertirse en unfuturo maltratador. Un libro de éxito internacional que ha cautivado a miles de lectores y un referente imprescindible en el campo de lapsicología moderna.«Una de las teorías más optimistas que ha visto la ciencia en losúltimos decenios.»La Vanguardia«Fascinante y revelador.»The Guardian«Los niños maltratados tienen esperanza para Cyrulnik . Su vida puedeno solo ser normal sino magnífica.»El Cultural, El MundoBoris Cyrulnik nació en Burdeos en 1937 en elseno de una familia judía de origen ruso. Sus padres fueron víctimasdel nazismo, y murieron en un campo de concentración cuando él todavía era un niño. Esta experiencia traumática lo empujó a convertirse enneuropsiquiatra y a ahondar en el estudio de los traumas infantiles.Es autor de obras de gran éxito entre las que destacan Los patitosfeos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida yMorirse de vergüenza. Actualmente dirige un equipo de investigación en el hospital de Toulon y es director de estudios en la universidad deesa misma ciudad.

Resiliencia: dícese de la resistencia que ofrece un cuerpo a la rotura por golpe o de la capacidad humana de asumir con flexibilidadsituaciones límite y sobreponerse a ellas.Tras superar una difícil infancia marcada por la muerte de sus padresen un campo de concentración nazi y su posterior paso por distintosorfanatos y centros de acogida, Boris Cyrulnik adoptó el concepto de«resiliencia» y lo aplicó al campo de la psicología infantil parademostrar y explicar cómo todo niño puede volver a empezar después dehaber sufrido una experiencia traumática. Maria Callas o GeorgesBrassens son dos de los casos más célebres, pero hay muchos másejemplos en las páginas de este libro que ponen de manifiesto queninguna herida es un destino, que un niño traumatizado no estácondenado a convertirse en un adulto fracasado y que alguien que hasido maltratado en la infancia no tiene por qué convertirse en unfuturo maltratador. Un libro de éxito internacional que ha cautivado a miles de lectores y un referente imprescindible en el campo de lapsicología moderna.«Una de las teorías más optimistas que ha visto la ciencia en losúltimos decenios.»La Vanguardia«Fascinante y revelador.»The Guardian«Los niños maltratados tienen esperanza para Cyrulnik . Su vida puedeno solo ser normal sino magnífica.»El Cultural, El MundoBoris Cyrulnik nació en Burdeos en 1937 en elseno de una familia judía de origen ruso. Sus padres fueron víctimasdel nazismo, y murieron en un campo de concentración cuando él todavía era un niño. Esta experiencia traumática lo empujó a convertirse enneuropsiquiatra y a ahondar en el estudio de los traumas infantiles.Es autor de obras de gran éxito entre las que destacan Los patitosfeos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida yMorirse de vergüenza. Actualmente dirige un equipo de investigación en el hospital de Toulon y es director de estudios en la universidad deesa misma ciudad.

Otros libros del autor