El presente estudio sobre los Obispos españoles bajo el régimen delReal Patronato se circunscribe a las diócesis de las coronas deCastilla y Aragón, y a un arco cronológico que abarca desde el año1523 hasta el 1834. Está estructurado en cuatro partes: La primeraofrece una síntesis de la creación de nuevas diócesis y de laorganización eclesiástica que se estableció en la época medieval, amedida que iba avanzando la reconquista, y en los siglos modernos. Lasegunda parte analiza los criterios y la mecánica de las provisionesepiscopales y su relación con la política española y romana. Los Reyes Católicos consiguieron parcialmente el derecho de patronato. Carlos I continuó el forcejeo con Roma hasta que obtuvo el derecho depresentación para todas las iglesias en 1523. La tercera parte seocupa del estudio de la carrera episcopal. Traza una imagen colectivade los obispos. El poder económico, social, religioso, ideológico y, a veces, también político que ostentaron los convirtió en una de laselites más poderosas e influyentes de la monarquía. El estudio de losniveles de renta de los prelados, que se hace en la cuarta parte,trata de seguir el movimiento de los recursos materiales quemanejaban.