LOS MITOS DEL FRANQUISMO

LOS MITOS DEL FRANQUISMO

-20%
$23.742
$18.994
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles
Editorial:
(084) ESFERA DE LOS LIBROS
Año de edición:
Temática
Historia
ISBN:
978-84-9060-729-9
Páginas:
592
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
508
Dimensiones:
190x120
-20%
$23.742
$18.994
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles

A los cuarenta años de la muerte de Franco, Pío Moa ?como ya hicieraen Los mitos de la guerra civil, del que se han vendido más de 300.000 ejemplares? aborda una etapa crucial de la historia de España, la del franquismo, para desmontar los tópicos falsos, consagrados a lo largo de los años como si fueran verdades.

Porque pocas historias han sido tan mitificadas en pro o en contracomo la del franquismo, y sustituir la historia real por mitosperturba el presente y el porvenir. De hecho, entender aquella épocaes indispensable para entender la actual. Hoy permanecen numerosasconsecuencias de su régimen y cuestiones no resueltas. Este librotrata de responder, entre otras muchas preguntas, a ¿qué representóFranco en la historia del siglo xx? ¿Por qué surgió y qué problemaspretendió resolver? ¿Derrotó a una democracia? ¿Por qué no entró en la guerra mundial? ¿Cuál fue su papel en la guerra fría? ¿Cuántos yquiénes sufrieron la represión de posguerra? ¿Por qué fracasaron elmaquis, el juanismo y el aislamiento internacional? ¿Por qué suoposición fue sobre todo comunista? ¿Cómo evolucionó el PCE y qué hasignificado la ETA? ¿Qué efecto tuvo el viraje de la Iglesia en losaños sesenta? ¿Qué hizo posible el tránsito a la democracia?

Para comprender el franquismo, el autor ha juzgado preciso insertarlodentro de los movimientos generales europeos, estableciendo de pasocomparaciones entre Franco y políticos de su tiempo como Mussolini,Hitler, Roosevelt, Churchill, Adenauer, De Gasperi o De Gaulle. Alanalizar de forma crítica las distintas versiones sobre aquellacrucial época histórica, este estudio abre un nuevo campo a lainvestigación y el debate. Pues mirar al futuro será inútil sinatender al pasado. En palabras de Cicerón: «Si ignoras lo que pasóantes de que nacieras, siempre serás un niño». Y una sociedadinfantilizada se incapacita para afrontar los retos de la historia.

Otros libros del autor