LOS HERMANOS KARAMÁZOV - ESTUCHE

LOS HERMANOS KARAMÁZOV - ESTUCHE

$47.036
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
ALIANZA
Año de edición:
ISBN:
978-84-1362-521-8
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
$47.036
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Escrita entre 1879 y 1880, Los hermanos Karamázov es la últimanovelaque escribió Fiódor Dostoyevski (1821-1881) y supone una síntesis detodas lasinquietudes existenciales del autor. Su compleja galería de personajes estápresidida por Fiódor Karamázov, el padre, ruin, hipócrita, avaro,cínico y libertino, y por sus descendientes: Dmitri, sensual,orgulloso y cruel, pero también generoso y capaz de rasgos de bondad y sacrificio, Iván, un intelectual escéptico que niega la existencia de Dios y el amor al prójimo, Aliosha, uncristiano místico que opone al humanitarismo revolucionario y alnihilismo el amor a Dios y al prójimo, aunque tampoco es inmune a lassensaciones turbias que lo invaden, y finalmente Smerdiakov, el cínico y perverso hijo natural, carente de todo sentido de responsabilidadmoral. La obra, que tiene uno de sus puntos culminantes con el célebre relato del Gran Inquisidor, refleja unaconcepción del hombre como campo de batalla en el que luchan Dios y el Diablo,el bien y el mal.Traducción de Augusto Vidal

Escrita entre 1879 y 1880, Los hermanos Karamázov es la últimanovelaque escribió Fiódor Dostoyevski (1821-1881) y supone una síntesis detodas lasinquietudes existenciales del autor. Su compleja galería de personajes estápresidida por Fiódor Karamázov, el padre, ruin, hipócrita, avaro,cínico y libertino, y por sus descendientes: Dmitri, sensual,orgulloso y cruel, pero también generoso y capaz de rasgos de bondad y sacrificio, Iván, un intelectual escéptico que niega la existencia de Dios y el amor al prójimo, Aliosha, uncristiano místico que opone al humanitarismo revolucionario y alnihilismo el amor a Dios y al prójimo, aunque tampoco es inmune a lassensaciones turbias que lo invaden, y finalmente Smerdiakov, el cínico y perverso hijo natural, carente de todo sentido de responsabilidadmoral. La obra, que tiene uno de sus puntos culminantes con el célebre relato del Gran Inquisidor, refleja unaconcepción del hombre como campo de batalla en el que luchan Dios y el Diablo,el bien y el mal.Traducción de Augusto Vidal

Otros libros del autor