La educación se ve afectada por crisis periódicas, que se han hechocasi permanentes. Por ello se habla de continuo, y en la mayoría delos países, de reformas educativas, debido a que los sistemaseducativos no responden a parte de las necesidades socialesconfesadas. Esto se debe, en buena medida, a que los fines que seatribuyen explícitamente a la educación no se corresponden con lo querealmente es. La educación sirve, sobre todo, para socializar a lageneración joven, como señaló Durkheim, y para producir adultos que se conformen a las normas sociales. Cuando la educación dejó de serprivilegio de unos pocos, y se extendió, en una época todavíareciente, a la mayoría de la población, ha servido prioritariamentepara promover la sumisión y formar súbditos disciplinados,preocupándose mucho menos de que los escolares aprendieran a entenderla realidad. La educación tiene un valor potencialmente liberador,contemplado por las clases dirigentes como un peligro. Por ello laeducación arrastra hoy un pesado lastre de su pasado, que es másdifícil de modificar porque no se presenta de forma patente. Sinembargo, la mayoría de las reformas propugnadas desde estamentosoficiales se formulan como cambios puramente técnicos que no abordan.' el fondo de los problemas.En este libro se examinan los fines confesados y no confesados a losque sirve la educación, y se propone que es necesario esclarecer esasfunciones últimas si se quieren realizar cambios significativos. Almismo tiempo, se esclarece la persistencia con la que resuenan lasvoces conservadoras que se alzan para propugnar una vuelta al pasado-lo que resulta vano- como solución de los problemas actuales yfuturos, cada vez que se propone una reforma.Juan Delval, profesor dePsicología evolutiva y de la educación en la Universidad Autónoma deMadrid, fue alumno de Jean Piaget en Ginebra y trabaja sobre eldesarrollo intelectual y sus aplicaciones a la educación. Entre suslibros se cuentan El animismo y el pensamiento infantil (Siglo XXI),Crecer y pensar (Laia), Niños y máquinas. Los ordenadores y laeducación (Alianza).