MUÑIZ COSME, ALFONSO / MUÑOZ COSME, ALFONSO
Esos espacios tantas veces recorridos y siempre enigmáticos que sonlos museos aparecen envueltos de un halo de misterio que es el quetrata de desvelar esta obra: el estudio de los espacios delcoleccionismo desde la Antigüedad hasta nuestros días nos ilustrasobre la forma de contemplar el mundo de cada época, porque el museono es solo un lugar para la conservación, la educación, lainvestigación y el esparcimiento, sino también el exponente de cómouna sociedad se contempla a sí misma, cómo comprende su origen y suhistoria y cómo entiende el universo. La ordenación de las piezas, suexposición y la relación entre ellas contiene una determinada visióndel mundo, del que el edificio museístico es espejo y símbolo.
Los numerosos ejemplos de arquitecturas proyectadas y construidas para conservar y exponer objetos (un destacado conjunto de planos,fotografías, descripciones e historias de edificios) conforman a lolargo de estas páginas una colección de arquitecturas, una suerte demuseo de museos, que en realidad sería el universo que los contiene.Dividida en cuatro apartados que corresponden a grandes periodoshistóricos (hasta mediados del siglo xviii, momento en que se abandona la época de las colecciones particulares dispuestas en galerías ogabinetes y surge la idea del museo público, como edificioindependiente, el siglo xix, a través de sus diversos tiposmuseográficos, como el museo galería, el museo templo, el museopalacio y el museo de adición de espacios, los comienzos del siglo xx, cuando se produce una gran mutación de los espacios de la mirada, ynace el museo moderno, que se desarrollará con las aportaciones degrandes arquitectos como Wagner, Perret, Le Corbusier, Mies, Wright,Aalto, Sert, Kahn, y, finalmente, la arquitectura de museos a partirde los años setenta, cuando el papel social del museo se transforma ytambién su imagen, sus funciones y su arquitectura, dando lugar almuseo de masas, que es analizado en sus diversas tendencias hastallegar al momento actual), la obra se enriquece con la incorporaciónde un anexo documental de textos históricos relevantes sobre laarquitectura de museos y de más de un centenar de ilustraciones