Los diálogos Banquete y Fedro fueron escritos por Platón en su épocade máximo es-plendor filosófico y literario. En ambos medita su autorsobre lo que los griegos llamaban eros y nosotros amor, entendido como deseo radicalmente sexual que aspira a la posesión permanente de labelleza y él bien. En eso coincide Platón con poetas y místicos detodos los tiempos y con hombres de ciencia tan eminentes como Darwin y Freud.En el Banquete los comensales de una velada, y en el Fedro Sócrates yun efebo mientras descansan en las afueras de Atenas, discuten sobreel eros. La trama del primer diálogo culmina cuando Sócrates revela lo que sobre este asunto le enseñó una experta mujer, la sacerdotisaDiotima, y la del segundo, con el "mito del auriga", que simboliza alalma humana como un carruaje alado que surca el cielo arrastrado pordos corceles, uno de ellos de mala condición, que obstaculiza elviaje.Son muchos los que opinan que Aristóteles, Kant y Hegel superaron consu lógica y sus tratados la filosofía de Platón. También hay quienespiensan que la dialéctica y los diálogos platónicos están hoy másvivos que esos tratados.Introducción: la filosofía platónica delamor.Prólogo al Banquete.Platón, El Banquete.Vocabulario de El Banquete.Apunte para una guía de lectura del Fedro.Platón, Fedro.