LOS CAMINOS DE HEIDEGGER

LOS CAMINOS DE HEIDEGGER

$40.528
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
HERDER
Año de edición:
Temática
Filosofia
ISBN:
978-84-254-2154-9
Páginas:
418
Encuadernación:
Cartoné
Idioma:
Castellano
Peso:
775
Dimensiones:
245x155
$40.528
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Muy conocido y apreciado en el mundo de habla castellana por suhermenéutica filosófica, Hans-Georg Gadamer (1900-2002) era tambiénuno de los discípulos más antiguos de Heidegger. El mismo seconsideraba "testigo ocular" del impacto y de la fascinación que llegó a causar con sus planteamientos y conceptos completamente inusualesen el mundo académico de la filosofía en las primeras décadas delsiglo xx. Aun así, Gadamer insiste a lo largo de estas páginas en quetanto la fascinación por Heidegger como el rechazo de su supuesta"oscuridad" no son vías adecuadas para comprenderlo.



En los textos de este volumen, escritos a lo largo de las últimas tres décadas para públicos y ocasiones muy diversas, Gadamer describe loscaminos de pensar de Heidegger, desde sus primeras inquietudesteológicas y sus intentos de renovar la interrogación filosófica en el ambiente confuso después de la Primera Guerra Mundial.



Los ensayos muestran con gran claridad la posición de Heidegger frente al neokantismo predominante a principios del siglo, su participaciónen a la fenomenología de su maestro Husserl, a la que abandonó paravolver a los comienzos de la filosofía occidental. En la antiguaGrecia y en los primeros intentos de pensar, Heidegger esperabaencontrar aún en toda su pureza la pregunta por el ser, que a lo largo de la historia de la filosofía occidental quedo olvidada con elcreciente predominio del pensamiento científico.



¿Era posible encontrar en el presente un lenguaje completamente nuevopara renovar la interrogación filosófica? En estos ensayos, Gadamermuestra la enorme dificultad que significaba el esfuerzo heideggeriano de prescindir de la terminología desgastada por la tradiciónescolástica y describe la lucha, a veces desesperada, de acuñar nuevas palabras, forzando los límites que el lenguaje mismo imponía a estaempresa. En esta situación de "penuria del lenguaje", Heideggerdescubrió la poesía, particularmente la de H"lderlin, y trató de crear conceptos en analogía con el poder de condensación de la palabrapoética. Precisamente en esta dedicación a la poesía, y al arte engeneral, volvieron a confluir los intereses del antiguo alumno y delmaestro.



En todos estos ensayos, que enfocan a Heidegger desde muchos ángulos y momentos diversos, Gadamer ofrece una imagen verdaderamente plásticay viva, con la que se propone, sobre todo, mostrar que este granpensador no era un místico extravagante, sino un apasionado buscadorde tesoros lingüísticos, que inadvertidamente pueden aparecer en elhablar cotidiano, sus conexiones y asociaciones. Pero también muestraa Heidegger como el pensador de la técnica moderna, que anticipó congran realismo nuestras actuales preocupaciones frente a los logros yseducciones del imperio de las ciencias.