Obra escrita en el tramo final de su largo exilio y publicada en 1979, cuando aún permanecía en él, Los bienaventurados incide, desdedistintos ángulos, en las grandes cuestiones que plantea en su obraMaría Zambrano (1904-1991): la insuficiencia de la filosofía modernapara auxiliar al ser humano, la necesidad de salir de ella yoxigenarla con ámbitos menos estrechos de pensamiento y experiencia,como son el padecer, lo sentido, lo sagrado, la poesía, el dar espacio al silencio, a la pasividad, a la abstención, como espaciosregeneradores y dinamizadores (y entra aquí la figura de los grandesmísticos españoles, san Juan de la Cruz y santa Teresa)... Todos estos vectores se cifran en la simplicidad de los bienaventurados-separados del ruido y del barullo que tan a menudo se entienden como"vida", esa vida que habría que actuar, que explicar menos, y encambio escuchar, conocer más-, pues al cabo la persona bienaventuradaes la persona feliz, feliz con lo que es y con lo que hay.Introducción de Rosa Mascarell Dauder