El 1 deoctubre de 1862, trece personas son apuñaladas a la misma horay en puntosequidistantes de la ciudad de Palermo. La investigación del crimen la llevará acabo por el abogado Guido Giacosa, un piamontésrecién llegado a Sicilia que,tras ser nombrado fiscal general en eltribunal de apelación de Palermo,tratará de demostrar que el verdadero instigador de los hechos es unaimportante figura de la clasedirigente interesada en reinstaurar el antiguoorden borbónico. Elprimer sospechoso en confesar su culpabilidad será AngelD´Angelo,quien no tardará en delatar al resto de implicados. Sin embargo,todoseñala como máximo responsable al príncipe de Santa Elia,acaudalado y poderososenador.Sciascia parte de un episodiohistóricopara construir un amargo retrato de las clases sociales que ostentanel poder, de su carácter abusivo y de los laberintos de corrupción quelasenvuelven. Desde un óptica lúcida y al mismo tiempo pesimista, elescritorsiciliano configura un tortuoso relato sobre la derrota de lajusticia y lavulnerabilidad de la sociedad ante la dominación de unEstado corruptible ydegradado. A través del protagonista, GuidoGiacosa, queda reflejada laimpotencia del que lucha por imponer laverdad y la razón sobre la acomodaticiaaceptación de un sistemapolítico y judicial arbitrario.