LO QUE A NADIE LE IMPORTA

LO QUE A NADIE LE IMPORTA

$32.667
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(104).RANDOM HOUSE
Año de edición:
Temática
Contemporanea
ISBN:
978-84-397-2919-8
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
347
Dimensiones:
229x138
$32.667
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

«Calla, que de ti no quiero ni que me cierres los ojos.»



Con esta sentencia disparada contra su mujer, el octogenario JoséMolina rompe en su lecho de muerte un silencio al que se ha aferradodurante décadas. Esta frase se instala en la mente de su nieto dediecisiete años, que por primera vez intuye que detrás de ese abueloadusto, seco y bronco se esconde un pasado de cicatrices y miedos.Años más tarde, el nieto adulto intentará encontrar las palabras quenunca se dijeron y descubrir de qué están hechos sus propiossilencios.



José Molina creció en los años veinte rodeado de telas y mujeres en un antiguo comercio textil. Su juventud se quebró por la guerra y poruna familia hecha de susurros, supersticiones y maldiciones femeninas. Se pasó la vida luchando, primero como recluta del bando nacional yluego como dependiente en una tienda llamada El Corte Inglés, a la que vio transformarse en un imperio, en el Madrid de Celia Gámez. Lejosde ser un héroe, acabó por convertirse en uno de tantossupervivientes.



Sergio del Molino ha escrito una novela íntima y familiar en la que la memoria y el presente se mezclan en una crónica de España, un paíslleno de silencios donde nadie dice nunca nada porque parece que todoestá ya dicho.

«Esta novela es un diálogo que nunca existió, la conversación que unnieto jamás tuvo con su abuelo. La última frase que José Molina ledijo a su esposa, «de ti no quiero ni que me cierres los ojos», cayócomo una pedrada en el cráneo del nieto de diecisiete años quecontemplaba su agonía. Esa es la palanca que activa mi narración, laque mueve toda su maquinaria y la que sirve como excusa para unaconversación que nunca tuvo lugar. En la novela, esa conversaciónentre abuelo y nieto toma forma de vidas trenzadas. Hay un trasvasecontinuo entre el presente y el pasado en el que el segundo no explica nada del primero, pero lo apuntala, lo inventa y lo transforma. Hequerido indagar en la "cara b" de la historia. En lo antihistórico, lo que se quedó por contar, lo que ni siquiera las familias consideraron digno de preservar en una crónica. La visión que este libro transmite de la historia, del paisaje y de las personas que han vivido en estepaís salvaje llamado España puede parecer nueva para quien estéacostumbrado a los clichés de las enciclopedias por fascículos o delos editoriales de periódico, pero creo que no sorprenderá a quieneshan visto y vivido su país sin prestar mucha atención a susmitologías. Porque la historia íntima y familiar que narro en él es la de muchos que aún esperan que alguien se la cuente.» Sergio delMolino

Otros libros del autor