LAMBERT / ALFONSO / ZAMACOIS / LAMBERT, JUAN B. / ALFONSO, FEDERICO / ZAMACOIS, JOAQUIN
Al escribir este SOLFEO no hemos pretendido crear ningún nuevosistema. Situados dentro de la escuela clásica, hemos dado granamplitud a los hasta el presente tímidos ensayos de introducir lacanción popular y la música de los grandes autores en la didácticasolfística. Pretendemos con ello que el discípulo, aparte de aprendera solfear, eduque al mismo tiempo su gusto musical y se familiariceademás con el folklore y obras maestras. Para que las ame ya desde elcomienzo de sus estudios y sienta el vivo deseo de entonarlas,ejecutarlas y oírlas, unas con su letra, otras en la orquesta o en los respectivos instrumentos para los que fueron creadas.El profesor tiene en su mano el lograr que el propósito triunfe en sunoble ambición, y por lo tanto, es preciso que el alumno reciba deestas obras la mejor impresión posible desde el mismo momento en quele sea señalado su estudio, lo que se logrará si el profesor se lasanaliza cuidadosamente y las acompaña con perfección (acompañamientoque en las de los Maestros no puede ser otro que el del propio autor,exigiendo luego al discípulo algo más que el vencer las dificultadessolfísticas: una ejecución bien fraseada y matizada.Consideramos que la enseñanza completa del solfeo debe abarcar tresramas cuyo estudio ha de ser simultáneo: la práctica (con solfeoestudiado y repentizado), la teoría de la música y el dictado musical. La presente obra no se extiende más allá de la primera de estas tresramas. De ahí la parquedad en todas la explicaciones teóricas. Elestudio de la teoría debe, pues, efectuarse mediante un tratado de laespecialidad.Del plan a que nos hemos sujetado es un claro exponente el índice queal final de la obra insertamos. Ninguna otra aclaración nos parecenecesaria.En edición aparte figuran los acompañamientos pianísticos delcontenido de esta obra que, comenzando en el presente libro por lasnociones preliminares y siguiendo en plan progresivo, alcanza en elúltimo todas las dificultades rítmicas y de entonación.Las canciones populares han sido armonizadas expresamente para esteSolfeo. Inútil nos parece aclarar que en el caso de las obras originales laarmonización es siempre la propia del autor Juan B LambertFederico AlfonsoJoaquín ZamacoisBarcelona, 1941Contenidos: 1ºClaves de Sol y Fa en 4ª. Compases 4/4, ¿, 2/4, 3/8, 2/2 y 6/8. Tonalidades hasta dos alteraciones en la armadura. Práctica de las alteraciones simples. Valores hasta combinaciones fáciles de semicorcheas.
Al escribir este SOLFEO no hemos pretendido crear ningún nuevosistema. Situados dentro de la escuela clásica, hemos dado granamplitud a los hasta el presente tímidos ensayos de introducir lacanción popular y la música de los grandes autores en la didácticasolfística. Pretendemos con ello que el discípulo, aparte de aprendera solfear, eduque al mismo tiempo su gusto musical y se familiariceademás con el folklore y obras maestras. Para que las ame ya desde elcomienzo de sus estudios y sienta el vivo deseo de entonarlas,ejecutarlas y oírlas, unas con su letra, otras en la orquesta o en los respectivos instrumentos para los que fueron creadas.
El profesor tiene en su mano el lograr que el propósito triunfe en sunoble ambición, y por lo tanto, es preciso que el alumno reciba deestas obras la mejor impresión posible desde el mismo momento en quele sea señalado su estudio, lo que se logrará si el profesor se lasanaliza cuidadosamente y las acompaña con perfección (acompañamientoque en las de los Maestros no puede ser otro que el del propio autor,exigiendo luego al discípulo algo más que el vencer las dificultadessolfísticas: una ejecución bien fraseada y matizada.
Consideramos que la enseñanza completa del solfeo debe abarcar tresramas cuyo estudio ha de ser simultáneo: la práctica (con solfeoestudiado y repentizado), la teoría de la música y el dictado musical. La presente obra no se extiende más allá de la primera de estas tresramas. De ahí la parquedad en todas la explicaciones teóricas. Elestudio de la teoría debe, pues, efectuarse mediante un tratado de laespecialidad.
Del plan a que nos hemos sujetado es un claro exponente el índice queal final de la obra insertamos. Ninguna otra aclaración nos parecenecesaria.
En edición aparte figuran los acompañamientos pianísticos delcontenido de esta obra que, comenzando en el presente libro por lasnociones preliminares y siguiendo en plan progresivo, alcanza en elúltimo todas las dificultades rítmicas y de entonación.
Las canciones populares han sido armonizadas expresamente para esteSolfeo.
Inútil nos parece aclarar que en el caso de las obras originales laarmonización es siempre la propia del autor
Juan B Lambert
Federico Alfonso
Joaquín Zamacois
Barcelona, 1941
Contenidos: 1º
Claves de Sol y Fa en 4ª.
Compases 4/4, ¿, 2/4, 3/8, 2/2 y 6/8.
Tonalidades hasta dos alteraciones en la armadura.
Práctica de las alteraciones simples.
Valores hasta combinaciones fáciles de semicorcheas.