Las torres de Trebisonda cuenta las peripecias de un estrambóticogrupo, formado por Laurie, la narradora, su inimitable tía Dot, elintolerante padre Chantry-Pigg y un camello loco, que parte deInglaterra rumbo a Oriente Medio movido por distintos intereses quevan desde un heterodoxo proselitismo anglicano al puro placer delviaje. Ingeniosa y a la vez melancólica, desenfadada y sutil, estanovela descubre una ciudad de fábula, una Trebisonda reflejo deinquietudes espirituales, metáfora del carácter esquivo de la verdad.Un relato satírico y en ocasiones absurdo, de un humor chispeante,tras el que se esconden las sombras del desengaño, los dilemasreligiosos y el recuerdo de un amor perdido.«Una extraña novela de una autora no menos rara y, quizá por esomismo, deliciosa (...) De esa naturaleza es el fuego íntimo, eterno,que hace perdurable el libro por otra parte extraordinario de la damaRose Macaulay.»Robert Saladrigas, La VanguardiaRose Macaulay (1881-1958) nació en Rugby, en el seno de una familia de intelectuales y clérigos anglicanos. Pasó la mayor parte de suinfancia en Varazze, una pequeña ciudad costera de Italia. En 1894regresó a Inglaterra donde, después de estudiar historia moderna enOxford, comenzó una fulgurante carrera como escritora y periodista.Viajera incansable, fue amiga de personajes como Virginia Woolf, E. M. Forster, Vita Sackville-West, Ivy Compton-Burnett o W. H. Auden.Autora prolífica que abarcó todos los géneros, en 1956 recibió elprestigioso James Tait Black Memorial Prize por Las torres deTrebisonda, considerada su obra maestra.Rose Macaulay (1881-1958) nació en Rugby, en el seno de una familia de intelectuales y clérigos anglicanos. Pasó la mayor parte de suinfancia en Varazze, una pequeña ciudad costera de Italia. En 1894regresó a Inglaterra donde, después de estudiar historia moderna enOxford, comenzó una fulgurante carrera como escritora y periodista.Viajera incansable, fue amiga de personajes como Virginia Woolf, E. M. Forster, Vita Sackville-West, Ivy Compton-Burnett o W. H. Auden.Autora prolífica que abarcó todos los géneros, en 1956 recibió elprestigioso James Tait Black Memorial Prize por Las torres deTrebisonda, considerada su obra maestra.Las torres de Trebisonda cuenta las peripecias de un estrambóticogrupo, formado por Laurie, la narradora, su inimitable tía Dot, elintolerante padre Chantry-Pigg y un camello loco, que parte deInglaterra rumbo a Oriente Medio movido por distintos intereses quevan desde un heterodoxo proselitismo anglicano al puro placer delviaje. Ingeniosa y a la vez melancólica, desenfadada y sutil, estanovela descubre una ciudad de fábula, una Trebisonda reflejo deinquietudes espirituales, metáfora del carácter esquivo de la verdad.Un relato satírico y en ocasiones absurdo, de un humor chispeante,tras el que se esconden las sombras del desengaño, los dilemasreligiosos y el recuerdo de un amor perdido.