La palabra "crisis" la ligamos a problemas económicos, que luego nosafectan individualmente. Por eso tomé como referencia la crisisfinanciera mundial, desatada en el 2007. Sin embargo, el tema dellibro aplica a las crisis en general, pues también las hayinstitucionales, familiares, sociales o personales. Extrañará quediga: "la crisis está en la mente", cuando que la sufrimos en carneviva. Y peor aún que los culpables están distantes. El lector podrádecir: ¿qué tiene que ver mi mente?... si ellos crearon la crisis. Elsufrimiento viene de lo que pensamos ? catastróficamente - sobre laduración y consecuencias del conflicto. La mente, propia y ajena, esla que causa las dificultades. En esta crisis, las mentes de esaspersonas los llevaron actuar con negligencia y produjeron el caoseconómico mundial. - Si son ellos los del enredo mental, ¿qué tieneque ver mi mente con esto? - insistirá el lector. La prevención osolución de las crisis hay que buscarlas al interior: en lo quepensamos y que se deriva en hechos. Mucho podemos hacer, desde elpoder mental, para no caer en conflictos? o no tan dañinamente. En ellibro hallarás cómo funcionan la mente, los pensamientos y emociones,y cómo conducirlos para que te vaya mejor? con crisis o sin ellas. Laresponsabilidad es tuya, pues el remedio está en tu ra¬ciocinio.Eliminarás los sufrimientos indebidos, aliviarás el dolor producidopor la agresión del entorno y encontrarás caminos para ser máspróspero y feliz. ?El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional?