LAS CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA EN ESPAÑA

LAS CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA EN ESPAÑA

-20%
$39.985
$31.988
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles
Editorial:
(084) LA CATARATA
Año de edición:
ISBN:
978-84-9097-099-7
Páginas:
256
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
-20%
$39.985
$31.988
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles

El objetivo de este libro es explicar, en términos asequibles, lascrisis de la deuda soberana en España, desde el siglo XVI al XXI. Esta larga perspectiva permite conocer los orígenes de las crisis de ladeuda, los métodos utilizados para solucionarlas y sus consecuenciaspara el país, que fueron nefastas. El libro desmiente la leyenda negra sobre las bancarrotas de los Austrias y sobre algunasreestructuraciones de la deuda del siglo XIX. El caso históricoespañol confirma la relevancia de la ineludible restricciónpresupuestaria ampliada de los Estados, que no pueden permitirsegastar por encima de sus recursos fiscales y patrimoniales. A cortoplazo, pueden incurrir en déficits presupuestarios, financiados condeuda pública o monetizándolos con emisiones de dinero, pero cuandoestos desequilibrios se hacen crónicos, como sucedió en España, ladeuda pública se amontona hasta hacerse insostenible para elpresupuesto del Estado y la economía nacional, creando las crisis dela deuda. Para escapar a la trampa de la deuda, los gobiernosespañoles apenas siguieron los procedimientos ortodoxos consistentesen liquidar superávits presupuestarios y en vender patrimonio público, con desamortizaciones y privatizaciones. Al contrario, losresponsables de la Hacienda española abusaron de políticasheterodoxas, recurriendo a repudios, suspensiones de pagos,bancarrotas, reestructuraciones o arreglos de la deuda y, finalmente,al impuesto inflacionista, derivado de la monetización del déficit.

Otros libros del autor