Abordar el tema de las atenuantes muy cualificadas es irrumpir en unmundo de inseguridades derivadas de su propia indefinición legal. Apesar de su interés práctico como instrumento adecuado de justiciamaterial en la individualización de la pena, empleado con relativafrecuencia por jueces y tribunales a causa de su extraordinariaeficacia degradatoria (rebaja de la pena en uno o dos grados), suscontornos y criterios de estimación no son claros, sólo lajurisprudencia ha emprendido la elaboración de un cuerpo de doctrina?aún no acabado? sobre esta figura. El presente trabajo, tras abordarde manera sistemática la evolución legislativa de este institutopenal, realiza, por una parte, un análisis de los presupuestos yefectos de su aplicación, y, por otra, examina los criterios acuñadospor la práctica judicial en su caracterización y delimitación respecto de las atenuantes ordinarias o simples y, de las eximentesincompletas, con las que si bien comparte el quantum degradatorio, sediscute si las distancia su naturaleza y justificación. La presentemonografía constituye, pues, el primer tratamiento específico de lasatenuantes muy cualificadas y con él se pretende resolver los puntosmás controvertidos en su análisis dogmatico y su consideraciónpráctica.