LA VERTIENTE MORAL DEL DERECHO DE AUTOR: SU INCONGRUENTE TUTELA EN EL ÁMBITO PEN

LA VERTIENTE MORAL DEL DERECHO DE AUTOR: SU INCONGRUENTE TUTELA EN EL ÁMBITO PEN

$63.190
IVA incluido
Sujeto a Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
BOSCH TEXT
Año de edición:
ISBN:
978-84-122827-4-0
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
$63.190
IVA incluido
Sujeto a Disponibilidad de Proveedor

En el marco del derecho de autor tienen cabida una serie deprerrogativas, de naturaleza moral y patrimonial, que pueden verseafectadas por comportamientos de distinta índole. Las nuevastecnologías de la comunicación y de la información han facilitadoenormemente el acceso y difusión de las obras, pero al propio tiempohan incrementado exponencialmente las modalidades de vulneración delos derechos existentes respecto de las mismas. Tales infraccionespueden tener consecuencias diversas dependiendo de lo estipulado encada ordenamiento jurídico. En términos generales, en los sistemas detradición jurídica latina tanto los derechos de naturaleza personalcomo patrimonial del autor se encuentran amparados en el ámbito civil, no obstante, ello varía sensiblemente cuando se pasa al ámbito penal. Lo anterior justificó que en esta investigación, a partir de laprecisión de aspectos básicos relativos al derecho de autor como loson su regulación, naturaleza y contenido, se centrara la atención ensu vertiente moral, a fin de valorar las opciones político-criminalesque en las legislaciones internas de los países iberoamericanos se han adoptado en la criminalización de conductas infractoras de lasprerrogativas de índole personal. Para ello, una vez fundamentada laprocedencia de la vía penal para la sanción de las agresiones dolosasmás graves a los derechos de divulgación, paternidad e integridad dela obra, se identificaron dentro de las legislaciones de los veintidós países objeto de estudio las disposiciones penales tipificantes dedelitos relativos al derecho de autor, de cuyo marco se extrajeron yconsideraron las directamente relacionadas con las facultades morales. Dicho estudio evidenció que las diferentes visiones respecto a cómose concibe el derecho de autor, el peso específico que se le acuerdaen su contexto a los derechos de naturaleza personal y patrimonial, el enfoque esencialmente económico en su valoración, así como la noinclusión de los derechos morales en normativas armonizadoras quedemandan estándares mínimos de protección penal, ha derivado en unaregulación y consecuente tutela penal de las facultades morales deautor absolutamente disímil e incongruente en el derecho comparado,que en la mayoría de los casos lejos está de brindar una adecuadaprotección punitiva.Paula Beatriz Bianchi Pérez es Doctora en Derecho por la Universidadde Salamanca, España. Especialista en Propiedad Intelectual por laUniversidad de Los Andes (ULA), Venezuela. Profesora Titular y Jefe de la Cátedra de Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas yPolíticas de la ULA. Profesora del Postgrado Especialización enPropiedad Intelectual-ULA. Investigadora reconocida por el Consejo deDesarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes(CDCHTA) de la ULA. Miembro del Centro de Investigaciones en Propiedad Intelectual (CIPI-ULA). Condecoración Dr. Rafael Chuecos Poggioli ensu 2da Clase, otorgada por el Vicerrectorado Académico de la ULA.Autora del libro ?La tutela de los derechos de propiedad industrial?,Editorial Leyer, Bogotá, 2009 y de diversos trabajos publicados enrevistas y obras colectivas, entre ellas: Un Derecho Penalcomprometido: Libro Homenaje al Prof. Dr. Gerardo Landrove Díaz,Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, España, 2011, La Rehabilitaciónsocial en el contexto latinoamericano, Ministerio de Justicia,Derechos Humanos y Cultos del Ecuador, Quito, 2014, Venezuela ante elMERCOSUR, editado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes, la Academia de Ciencias Políticas ySociales y la Universidad Católica Andrés Bello, 2014 y Nuevasfronteras del Derecho Penal global. Libro homenaje a Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad Católica de Colombia y Editorial Temis, Bogotá,2019. Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Penal, editadapor la Editorial Tirant Lo Blanch, España. Árbitro, entre otras, de la Revista Visión Gerencial, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales(ULA), de la Revista Penal de Centroamérica y el Caribe y de laRevista Axioma de la Universidad Pontificia del Ecuador. Correoelectrónico: pbianchip@yahoo.com