LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (VOL. I)

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (VOL. I)

$39.440
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(084) ESFERA DE LOS LIBROS
Año de edición:
ISBN:
978-84-9734-025-0
Páginas:
528
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
$39.440
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

A las 11.15 h. del tres de septiembre de 1939, el primer ministrobritánico, Neville Chamberlain, se dirigió por radio a la nación paraanunciar que estaban en guerra con Alemania. De inmediato comenzaron a sonar las sirenas. Winston Churchill y su esposa no sólo presenciaron este acontecimiento, sino que serían de los primeros en prepararsepara entrar en un refugio antiaéreo...Testigo de excepción, Churchill -primer ministro británico durante los períodos 1940-1945 y 1951-1955- describe el transcurso de la segundaguerra mundial y los principales episodios que en ella acontecieron,desde la profundidad e inteligencia de su análisis y la intensidad desu vivencia, legando un testimonio directo sin parangón con ningúnotro de sus protagonistas coetáneos: Hitler, Stalin o Roosevelt.El camino hacia el desastre desde el tratado de Versalles hasta queHitler conquista Polonia, la guerra "ficticia" que acabó con lainvasión alemana de Escandinavia, la caída de Francia y la batalla deGran Bretaña, el bombardeo de Londres, la lucha en el desierto... sonalgunas de las cuestiones tratadas en este primer volumen de los dosque componen sus Memorias de la Segunda Guerra Mundial.Churchill resumió con estas palabras el espíritu moral de esta obra,que consagra su carrera literaria y le valió para obtener el premioNobel en 1953:En la guerra: determinaciónen la derrota: resistencia,en la victoria: magnanimidad,en la paz: conciliación.Un extraordinario documento, considerado una obra maestra de laliteratura del siglo XX, que transciende cualquier género paraconstituir un clásico de la política, la diplomacia y la estrategiamilitar.NOTAEstas memorias, publicadas por primera vez en seis volúmenes, fueronabreviadas en 1958 por Denis Kelly, con la aprobación de WinstonChurchill. Para esta versión, Churchill escribió un epílogo sobre losaños que siguieron a su retiro del cargo de primer ministro de GranBretaña, el veintiséis de julio de 1945.Aunque de esta obra se han excluido ciertos documentos y detallesmilitares, los principales acontecimientos de la guerra aparecendescritos totalmente con las propias palabras de Churchill.ACOGIDA DE LA CRITICA"En su reposo del guerrero, José María Aznar lee las Memorias deWinston Churchill. Es una provechosa lectura, no sólo para el veranosino para todas las estaciones del año. Enseñan mucho, y no historia". Manuel Leguineche, "Diario de Navarra"."Quizá sea esta parte, la primera mitad del volumen, la másinteresante por lo aleccionadora que es. Sin embargo, al menos por laemoción que despierta, sobre todo por la tenaz resistencia y arrojodel pueblo británico y de sus dirigentes, cabe destacar las virtudesdel espacio que Winston S. Churchill dedica a los preparativosmilitares y a la defensa de su nación, tanto en la batalla del airesobre Inglaterra como en la del Atlántico, y el apoyo a sus aliados,sobre todo Francia, que queda bastante bien parada a pesar de suinmediato descalabro ante el rodillo alemán". Rogelio López-Blanco,"El Cultural"."Estamos ante una obra imprescindible no sólo para los amantes de lahistoria, sino para todos aquellos que quieran entender el pasado para no volver a caer en las mismas estupideces en el futuro, porqueaprendices de cabo austriaco y defensores de razas superiores, haymuchos, y sin bozal ni correa". Carlos Deaño, "El Correo Gallego"."Después de haber conducido a su país y al mundo a la victoria en laSegunda Guerra Mundial, Winston Churchill perdió las elecciones en1945. Fue una derrota absolutamente injusta, pero a ella le debemos el que Churchill pudiera dedicar su tiempo a escribir sus memorias de la guerra, un impresionante documento político, histórico y literariogracias al cual años más tarde le sería concedido el Premio Nobel deLiteratura". "El Faro de Vigo"."Esta obra es capital en la vida de Churchill, porque refleja elmomento culminante del político y de su época. Escrita con su prosaelegante y desde la situación privilegiada de quien vivió los hechose, incluso, fue el protagonista de muchos de ellos". "La Aventura dela Historia"."Se lee de un tirón, como una buena película bélica". Ignacio F.Garmendia, "Diario de Sevilla"."Un válido documento para comprender la historia contemporánea". "LaTribuna de Ciudad Real".

Otros libros del autor