El presente estudio aborda la obra de Giordano Bruno como unaconsciente reivindicación de la Filosofía. Ello es mucho smás que lasimple banalidad de que alguien defienda su oficio. Tras el gestobruniano hay, por un lado, una idea precisa y fuerte de la Filosofía y del sujeto que la realiza (el Filósofo), idea que Bruno ve y vivecomo un conflicto radical con la realidad contemporánea del filósofo y la filosofía, así- como con la inmediata tradición intelectual en que tanto el uno como la otra se insertan: la cultura cristiana y ellugar que ésta les concede. (...) Tras el gesto bruniano está laconvicción de que se inicia una nueva etapa histórica que pone fin aun largo perí-odo de subversión de valores y del mismo lenguaje que ha tenido en el cristianimo y en su premisa griega (el aristotelismo) su factor desencadenante. (...) Su reivindicación de la Filosofía sehace mendiante la apelación directa a lo que, fundamentalmente, habíasido la filosofía en Grecia desde los orígenes hasta la culminación en Platón y en la tradición platónica: la vía auténtica de conocimientoy unión con la divinidad a través del conocimiento de la realidad, delo que existe y del conimiento de uno mismo.