BAREA, ARTURO / BAREA OGAZÓN, ARTURO
En septiembre de 1949 el exiliado republicano Antolín Moreno regresacon pasaporte inglés a un Madrid de sotanas, uniformes y corralas para reencontrarse con una familia muy distinta de la que dejó atrás. Sumujer, Luisa, busca el alivio de sus miserias en grotescas sesiones de espiritismo, su hija menor, Amelia, vive recluida en su cuartuchoentre arrebatos de beatería y autocompasión por su débil salud, elmediano, Juan, busca asidero en su dogmática militancia comunista, yPedro, el mayor, se ha convertido en un falangista sin convicción quetrata de medrar a cualquier precio dedicado al estraperlo, elproxenetismo y el tráfico de drogas. La llegada de Antolín alterarádrásticamente sus vidas, creando conflictivas expectativas ydespertando viejos fantasmas.Con La raíz rota, hasta ahora inédita en España, Arturo Barea abordódesde la ficción aquello que en su célebre trilogía ùLa forja de unrebeldeù no pudo completar desde el relato autobiografíco: el retornodel exilio y la experiencia del desarraigo.Arturo Barea (Badajoz, 1897 - Londres 1957), escritor autodidacta y periodista exiliado en 1938,es uno de los narradores fundamentales que han abordado la convulsaprimera mitad del siglo XX español. Desde su tardía publicación enEspaña en 1978 y su posterior adaptación televisiva, su trilogíaautobiográfica La forja de un rebelde (1941-1946) ha sidouniversalmente reconocida por su valor literario y documental. Suprimer libro fue el volumen de cuentos Valor y miedo (1939), basado en su experiencia en el Madrid sitiado. Fue autor de los ensayos Lorca.El poeta y el pueblo (1944) y Unamuno (1952), y de los relatosreunidos en El centro de la pista (1960).La raíz rota, su última novela, se publicó en Estados Unidos en 1951 y en Argentina en 1955.