LA PÉRDIDA DE PUNTOS EN EL PERMISO DE CONDUCIR Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A UN

LA PÉRDIDA DE PUNTOS EN EL PERMISO DE CONDUCIR Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A UN

$47.054
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(7) LA LEY
Año de edición:
Temática
Derecho
ISBN:
978-84-9020-589-1
Páginas:
270
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
354
Dimensiones:
210x148
$47.054
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

El sistema español del permiso de conducir por puntos se apoyaprincipalmente en dos ejes: la pérdida de puntos en el haber delpermiso de conducir y la realización de los cursos llamados desensibilización y reeducación vial. Pues bien, la regulación vigenteen el Derecho español de estos dos ejes plantea problemas desde unaperspectiva constitucional.
La jurisprudencia ha dilucidado el carácter sancionador de la pérdidade puntos a pesar de que dicha medida no está catalogada como sanciónen la normativa española, y sobre esta premisa de su caráctersancionador en la presente obra se pone en entredicho laconstitucionalidad de la regulación española desde los ángulos de losderechos fundamentales a un juicio justo y a la legalidad penal a laluz de la doctrina legal que sobre estos derechos han producido elTEDH y el TC.
Por otra parte, los cursos de sensibilización y reeducación tambiénson cuestionables desde la perspectiva del derecho fundamental a laintegridad moral de las personas y la dignidad humana, habida cuentade cómo operan sobre las mentes y las conciencias de los afectados ydel grado de coactividad implícito en los mismos.
Además de lo anterior, existen otros puntos del sistema que tambiénson vulnerables a una censura constitucional, como la regulación delcoste de los cursos de sensibilización y reeducación o el contenido de la habilitación normativa al Gobierno, sin perjuicio todo ello de que un eventual carácter sancionador de la pérdida de la vigencia delpermiso por la privación de todos los puntos podría incidirnegativamente en el principio non bis in idem en función de lostérminos de la vigente regulación.
Al no ser previsible que el legislador español vaya a suprimir estesistema, su pervivencia reclama su urgente revisión crítica en orden a una reforma legislativa.

Otros libros del autor