LA MENTE EXTENDIDA

LA MENTE EXTENDIDA

$23.831
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
KRK EDICIONES, S.L.
Año de edición:
Temática
Filosofia
ISBN:
978-84-8367-321-8
Páginas:
96
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
Dimensiones:
170x120
$23.831
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

Al jugar al Tetris, uno puede girar mentalmente la pieza que estácayendo, para ver si encaja adecuadamente en algún hueco disponible, y a continunación apretar el botón desde el principio y hacer así quela pieza gire en la pantalla, para ver si encaja el alguno de loshuecos disponibles. En el primer caso, la rotación mental cuenta comoun caso paradigmático de proceso cognitivo, al menos de acuerdo con la idea, muy generalizada, de que los procesos cognitivos son internos a la neurología del sujeto. ¿Pero qué pasa con el segundo caso? Lasolución al problema de si la pieza encaja no involucra solamenteprocesos neuronales, sino también otros aspectos corporales, inclusoelementos extracorporales, como el botón mismo. ¿Significa esto quetales procesos extendidos no son procesos cognitivos?A partir del análisis detallado de ejemplos como este, Andy Clark yDavid Chalmers se preguntan por la naturaleza de la cognición humana,por el papel de los procesos neurológicos en la cognición y por larelación entre cognición y aspectos u objetos extraneuronales delmundo. Las respuestas de Clark y Chalmers a estas preguntas hanmarcado un hito en la historia de la ciencia cognitiva contemporánea,y están condicionando ya el devenir de la misma.

Al jugar al Tetris, uno puede girar mentalmente la pieza que estácayendo, para ver si encaja adecuadamente en algún hueco disponible, y a continunación apretar el botón desde el principio y hacer así quela pieza gire en la pantalla, para ver si encaja el alguno de loshuecos disponibles. En el primer caso, la rotación mental cuenta comoun caso paradigmático de proceso cognitivo, al menos de acuerdo con la idea, muy generalizada, de que los procesos cognitivos son internos a la neurología del sujeto. ¿Pero qué pasa con el segundo caso? Lasolución al problema de si la pieza encaja no involucra solamenteprocesos neuronales, sino también otros aspectos corporales, inclusoelementos extracorporales, como el botón mismo. ¿Significa esto quetales procesos extendidos no son procesos cognitivos?


A partir del análisis detallado de ejemplos como este, Andy Clark yDavid Chalmers se preguntan por la naturaleza de la cognición humana,por el papel de los procesos neurológicos en la cognición y por larelación entre cognición y aspectos u objetos extraneuronales delmundo. Las respuestas de Clark y Chalmers a estas preguntas hanmarcado un hito en la historia de la ciencia cognitiva contemporánea,y están condicionando ya el devenir de la misma.