AA.VV
Han sido múltiples las aproximaciones y los modelos que han tratado de explicar el proceso de la memoria. En esta obra los autores hablantanto del aspecto cognitivo como del neurocientífico, exponiéndoloscomo elementos de un sistema general y manteniendo como hilo conductor uno de los principios de la naturaleza: la relación entre estructuray función.
Asimismo, se mantiene una secuencia en la exposición del contenidodesde los antecedentes históricos, sin los cuales repetiríamosproblemas ya resueltos, al estado de los conocimientos actuales, quees el núcleo para el lector, destacando los problemas emergentes, laspreguntas sin respuesta y las contradicciones. Este último eslabóntrata de no subestimar al lector haciéndole partícipe de lodesconocido, motivándolo a generar sus propias indagaciones y apotenciar su espíritu crítico, que es el motor de la ciencia.
En cada capítulo los autores van contando diferentes aproximaciones amúltiples problemas relacionados con los procesos de memoria,aproximaciones tanto descriptivas como funcionales. Cuentan desde latopografía de las distintas áreas cerebrales o zonas que se estimulanal realizar tareas conductuales de memoria, hasta la explicación quetratan de darnos los investigadores que se han acercado a diseccionarestos problemas desde la psicología experimental o clínica.
Es una obra excepcionalmente completa sobre la memoria. Su extensiónpermite abordar los distintos ámbitos desde los que considerar yestudiar la memoria. Además, sus autores han sido capaces dedesarrollar una exposición atractiva, aunque no exenta de complejidad, y unos conocimientos técnicos con los que poder aspirar a ser unaguía general para comprender cuál es el estado de los conocimientos en el campo de la memoria. También puede ser de utilidad en el campo dela enseñanza y otras actividades en las que el conocimiento delfuncionamiento de la memoria sirve de apoyo al aprendizaje. (cont.)