LA LIBERALIZACION DE LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA EN EUROPA (PAPEL +

LA LIBERALIZACION DE LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA EN EUROPA (PAPEL +

$136.375
IVA incluido
Sujeto a Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
ISBN:
978-84-9152-109-9
Páginas:
568
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
$136.375
IVA incluido
Sujeto a Disponibilidad de Proveedor

En este trabajo se analizan los puntos más sobresalientes del nuevoderecho a ? la libre opción sanitaria transfronteriza?, que ha surgido como consecuencia del proceso de liberalización de los serviciossanitarios que se ha producido en los últimos años en Europa. No setrata de un mero fenómeno de ?turismo sanitario?. Esta institucióntiene un contenido jurídico mucho más preciso. El pacientetransfronterizo se va a someter a un tratamiento sanitario en otroEstado europeo con cargo a su sistema público, eligiendo librementeentre la sanidad pública o la privada y disfrutando de un nuevo marcode derechos que ha fijado la Directiva 2011/24/UE relativa a laaplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza, transpuesta a nuestro ordenamiento a través del Real Decreto 81/2014, de 7 de febrero. Este nuevo derecho se ha reguladoen paralelo a los sistemas de Seguridad Social y de una formacoherente con nuestro sistema de descentralización política,convirtiendo a los servicios autonómicos de salud en los verdaderosprotagonistas del sistema. Ha estableciendo importantes obligacionespara ellos y, a la vez, un nuevo marco de oportunidades para laatracción de pacientes europeos. En la medida en que su ejercicioexige el pago directo por parte del paciente y la posterior solicitudde reembolso, se ha dicho que este derecho contiene cierto componente?elitista? al depender directamente de la capacidad económica delpaciente. En fin, la irrupción de las reglas del libre mercado en losservicios sanitarios tradicionales puede ocasionar algunasdisfunciones y plantea interesantes retos, especialmente en aquellosEstados que, como el nuestro, han configurado la asistencia médicacomo un derecho social, como un servicio público de alcance universalbasado en la igualdad de todos los ciudadanos y en la solidaridad.