Dado que la sociedad cambia constantemente, las normas en la que éstase funda tienen que reflejar estas vertiginosas transformacionessociales. Empero, muchas veces, las nuevas valoraciones sociales vanacompañadas de valoraciones políticas que, so pretexto de unanecesidad de actualización de la política criminal, utilizan más bienal Derecho penal con el objetivo de introducir modificacionesnormativas simbólicas que apacigüen ? temporalmente - presiones de lacomunidad y/o de los medios de comunicación. Estos cambios normativos, que afronta hoy más que nunca el Derecho penal y que desencadenanconflictos normativo-temporales cada vez más complejos de resolver,son, precisamente, la esencia y motivación que subyacen a estaimportante contribución académica. A partir de un análisis pormenorizado y del balance del estado de lacuestión, en el desarrollo se pone de relieve que los fundamentos quesoportan a los principios de irretroactividad y retroactividadfavorable, han estado disociados de sus reales ámbitos de aplicacióny, sobre todo, concebidos en términos muy subjetivos, todo lo cual, ha venido propiciando -en muchos casos- una limitación de sus alcancesprácticos al Derecho penal material, a pesar de que, en estrictosentido, no sólo en el momento de la conminación penal el Estado puede abusar de su potestad punitiva, también lo puede hacer durante elproceso penal y la ejecución de la pena. Estas y otras cuestiones problemáticas, latentes y neurálgicas en elDerecho penal contemporáneo, y que trascienden el plano puramenteteórico, son desarrolladas a profundidad con el objetivo de consensuar y delimitar las bases para una teoría de aplicación de la ley penalen el tiempo, desde un enfoque particular de su autor: la necesidad de una respuesta penal neutral y equilibrada, de la mano con una visióndel Derecho penal como sistema integral.Christian Bello Gordillo (Lima, 1981), es Doctor en Derecho por laUniversidad de Sevilla (Cum Laude), Magíster en Derecho Penal yExperto en Victimología por la misma Universidad y Especialista enCumplimento Normativo en Materia Penal por la Universidad DeCastilla?La Mancha. Ha dedicado muchos años al estudio y a lainvestigación jurídico-penal y tiene reconocida experiencia en elcampo profesional, habiendo enfocado últimamente su práctica al diseño e implementación de programas de cumplimiento normativo en materiapenal. Trabaja en su país natal como socio en la firma de abogadosespecializada en Derecho penal y criminal compliance CORTEZ, MASSA &BELLO (CMB).