LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN LA CULTURA ESPAÑOLA

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN LA CULTURA ESPAÑOLA

$28.800
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(292).SIGLO XXI EDITORES
Año de edición:
Temática
Sociologia y antropologia
ISBN:
978-84-323-1329-5
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Dimensiones:
210x135
$28.800
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Este libro es el relato fragmentario y crítico, en forma de mosaico,de las interpretaciones y representaciones que desde muy pronto sehicieron de la Guerra de la Independencia. Desde 1808 hasta elpresente año existe una continuidad en su consideración como momentohistórico de máxima relevancia, como episodio que cambió nuestrahistoria y sirvió para aglutinar y dar visibilidad a tendencias yfenómenos políticos e ideológicos que estaban latentes al menos desdelos años ochenta del siglo XVIII. Por ello, se ha querido atender mása cómo se pensó, interpretó y utilizó la guerra que a cuestionesestrictamente contemporáneas de ella o con ella relacionadas, sindejar por ello de lado determinados elementos internos oinmediatamente posteriores a los hechos bélicos. Así, tienen cabida en estas páginas cuestiones como la relación entre la disputa ideológica y la construcción de la ciudadanía, la trayectoria del mito colectivo o la figura del «pueblo», como agente o sujeto histórico y político.El objetivo perseguido no es hacer una historia de la Guerra de laIndependencia ni de su interpretación, sino favorecer acercamientosdiferentes y parciales que propicien análisis novedosos y se centrenen disciplinas, aspectos y ámbitos concretos y variados, de modo quese pueda reflexionar sobre cómo los hechos del pasado ùen este caso,los relativos al conflicto armadoù cambian de significado según elcontexto en que se piensa sobre ellos, según quiénes lo hagan, quévalores defiendan o quieran promocionar y en función del público alque se dirigen.PROLOGO. LA GUERRA DESPUES DE LA GUERRA, JoaquínAlvarez Barrientos, IX -- 1. MUCHOS RELATOS QUE CONTAR, MUCHAS MANERAS DE CONTARLOS: MITOS Y HEROES DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, LuisMartín Pozuelo, 1 -- 2. REVOLUCION BUSCA CAUDILLO: PALAFOX Y LOSSITIOS DE ZARAGOZA, Fernando Durán López, 23 -- 3. EL PUEBLO DE LASGUERRILLAS, John Lawrence Tone, 55 -- 4. «DEL ALTAR UNA BARRICADA, DEL SANTUARIO UNA FORTALEZA»: 1808 Y LA NACION CATOLICA, Gregorio Alonso, 75 -- 5. VISIONES DE LA NACION EN LUCHA. ESCENARIOS Y ACCIONES DELPUEBLO Y LOS HEROES DE 1808, Carlos Reyero, 105 -- 6. IMAGENES DE LAALTERIDAD: EL «PUEBLO» DE GOYA Y SU CONSTRUCCION HISTORICA, AlvaroMolina y Jesusa Vega, 131 -- 7. DEL PUEBLO HEROICO AL PUEBLORESISTENTE. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN LA LITERATURA(1808-1939), Raquel Sánchez García, 159 -- 8. EL MAGICO MOMENTO.RELATO Y MITO DEL PUEBLO EN LOS EPISODIOS NACIONALES DE BENITO PEREZGALDOS, Scheherezade Pinilla Cañadas, 191 -- 9. DE UNA TRADICIONSUBTERRANEA: 1808 EN LA CULTURA POPULAR ENTRE SIGLOS, Joaquín Díaz,223 -- 10. «REVOLUCION ESPAÑOLA», «GUERRA DE LA INDEPENDENCIA» Y «DOSDE MAYO» EN LAS PRIMERAS FORMULACIONES HISTORIOGRAFICAS, JoaquínAlvarez Barrientos, 239 -- 11. LA «GUERRA CIVIL» DE 1808: EL DOS DEMAYO EN LA CULTURA POLITICA DE LA ESPAÑA LIBERAL, Pablo Sánchez León,269 -- 12. EL PUEBLO EN EL PRIMER CENTENARIO DE LA GUERRA DE LAINDEPENDENCIA, Christian Demange, 301 -- 13. GUERRA HASTA LA OLTIMATAPIA. LA HISTORIA SE REPITE CIENTO TREINTA AÑOS DESPUES, Rafael CruzMartínez, 327 -- 14. ¿EL TRIUNFO DEL DOS DE MAYO?: LA RELECTURAANTILIBERAL DEL MITO BAJO EL FRANQUISMO, Hugo García, 351 -- 15.1808-1950: AGUSTINA DE ARAGON, ESTRELLA INVITADA DEL CINE HISTORICOFRANQUISTA, Jesús Alonso López, 379Joaquín Alvarez Barrientos esinvestigador científico del CSIC. Profesor invitado en universidadeseuropeas y americanas, centra su investigación en asuntos culturales,históricos y literarios de los siglos XVIII, XIX y XX. Es autor ocoautor de las siguientes obras: La novela del siglo XVIII (Júcar,1991), del Diccionario de literatura popular española (Colegio deEspaña, 1997), de Costumbrismo andaluz (Universidad de Sevilla, 1997), del Sistema de adornos del Palacio Real de Madrid (Sociedad Estatalde Conmemoraciones Culturales 2002), Se hicieron literatos para serpolíticos. Cultura y política en la España de Carlos IV y Fernando VII (Biblioteca Nueva, 2004), Ilustración y Neoclasicismo en las letrasespañolas (Síntesis, 2005) y de Los hombres de letras en la España del siglo XVIII. Apóstoles y arribistas (Castalia, 2006).

Otros libros del autor

  • Titulo del libro
    CULTURA Y CIUDAD
    ALVAREZ BARRIENTOS, JOAQUIN
    Sujeto Disponibilidad de Proveedor

    $36.415

  • Titulo del libro
    EL CRIMEN DE LA ESCRITURA
    ALVAREZ BARRIENTOS, JOAQUIN
    Sujeto Disponibilidad de Proveedor

    $34.560